La semana pasada el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias Capítulo Estado de México tomó protesta a su nueva presidenta, María de Lourdes Medina Ortega y con esto, la lideresa empresarial se convierte en la primera presidenta de Canacintra en el Estado de México, la primera del Concaem y también de este organismo, lo que definitivamente nos habla de su buena labor en favor del desarrollo de la IP en nuestra entidad.
Lo cierto es que esta es la era de las mujeres, lo dice todo el mundo, ya sea que estén a favor o en contra y el mundo empresarial no es la excepción. Por ejemplo, este organismo tiene ya presencia actualmente en 18 estados de la República.
Las empresarias mexicanas están buscando crear un espacio donde tengan su propia voz. Aquí, las que ya forman parte de las diferentes cámaras y organismos tienen una voz para plantear, entre otras, políticas económicas con perspectiva de género
Ya las políticas publicas empiezan a cambiar en favor de las mujeres, porque se ha reconocido su capacidad en ámbitos muy diversos, ahora está ocurriendo también en la iniciativa privada. El capítulo Estado de México de este consejo empresarial es ahora uno de los más grandes con 40 organismos empresariales afiliados y más de 100 empresas altas ejecutivas incorporadas
Además, tienen un aspecto interesante, y es que su premisa es “mujeres capaces” en lugar de apostar por las cuotas de género, hoy en día tan en voga. Aquí, lo que se busca es reconocer las capacidades y trabajo de las mujeres.
En ese contexto, vale la pena promover ese impulso, porque hay que equilibrar las cifras. Resulta que actualmente las mujeres representan el 23 por ciento del PIB, sin embargo el 85 de las actividades en las que participan son informales, por lo que esto es el reto a vencer.
Es por esto que el organismo busca integrar a mujeres capaces, trabajadoras y productivas, no solo del ámbito empresarial o emprendedoras, sino también funcionarias públicas, lideresas de opinión, sociales y culturales
Por lo pronto, en el nivel nacional, el organismo tiene más de 100 mil mujeres inscritas, quienes han recibido capacitación, financiamiento y que han establecido en un esquema de sororidad cadenas de apoyo económico, social y emocional.
Así pues, seguiremos muy de cerca el desarrollo del organismo y de Lourdes Medina Ortega, vale la pena esta perspectiva femenina.
Libre competencia
Este fin de semana tuvo Higinio Martínez su convención en Texcoco. La llamó “Mexiquenses de corazón”, pero en realidad era una especie de destape extra oficial o una demostración de músculo, ya que su partido ha decidido dejarlos sueltos antes de tomar una decisión .
Dadas estas circunstancias, el texcocano anunció intensificará sus recorridos por el estado en los próximos 4 meses, así que lo veremos hasta en la sopa. A ver si vale la pena al final de cuentas, no sea que el presidente López Obrador ya tenga todo decidido y esto sea un teatro para pintar de democracia a su partido.
Por cierto, ni Delfina Gómez ni Horacio Duarte estuvieron en el “arranque” del texcocano, líder del muy poderoso GAP, del que todos ellos forman parte.