El INE decidió ayer que las actividades de campaña que abiertamente desarrolla Morena en el Estado de México no son actos anticipados de campaña, básicamente por que no son los tiempos electorales. Es decir, no son adelantados porque están demasiado adelantados.
Así las cosas, en el Estado de México se va a valer que cada quién haga lo que le venga en gana, o lo que pueda, para pelear la gubernatura.
Este es un precedente interesante, porque el árbitro electoral, y todos los demás, deberán aceptar que estos criterios aplican para todos.
Así las cosas, no debe extrañar entonces que cada quien haga su luchita y esto se nos puede volver un desorden, porque hay demasiado en juego.
IEEM, nuevo intento
Otro espacio en el que urge un titular es en el IEEM, donde ya vamos por la tercera convocatoria, porque las dos anteriores resultaron un fiasco.
Este es el tercer proceso de selección que se hace para ocupar la titularidad del instituto tras la muerte del presidente Pedro Zamudio Godínez, víctima de Covid en diciembre de 2020. Desde entonces la consejera, Daniella Durán Ceja ha estado al frente de manera provisional.
Primero, tenían que ser mujeres las aspirantes y no hubo quien diera el ancho. Ya después, abrieron la convocatoria mixta y de todos modos no hubo quien cubriera el perfil.
Este nuevo intento del IEEM por encontrar titular nuevamente incluye solo aspirantes mujeres y va ya bastante adelantado, por lo que se espera que a finales de mes conozcamos el resultado.
Lo cierto es que ya es imprescindible encontrar sustituto para este interinato, que ya se alargó más de lo debido e incluso le tocó el proceso electoral.
Abandonadas
Las casas abandonadas se cuentan por millones en este país y el Estado de México encabeza esa lamentable lista. Lo peor es que muchas de ellas están en esas condiciones desde que fueron entregadas, por las pésimas condiciones en las que fueron construidas, o por la mala infraestructura alterna, hasta por la falta de servicios básicos y la enorme distancia a los centros urbanos.
Esta situación se debe a la corrupción tremenda histórica entre las autoridades que autorizan y las empresas constructoras, que se coluden para hacer estos centros urbanos en las peores condiciones, de manera que terminan deshabitadas y convertidas en focos de delincuencia o basureros.
Nadie gana con este tipo de construcciones, más que los que autorizan sin exigir condiciones adecuadas a cambio de una prebenda.
gonzalezaguilera@hotmail.com