Ya se esperaba el relevo de director general en el ISSEMYM y finalmente ayer lo anunció el gobierno del Estado de México.
Llega a esa posición José Arturo Lozano Enríquez. Misma que dejó Bertha Casado, de quien casi nunca escuchamos nada, por cierto. Lozano Enriquez, quien era subsecretario de Ingresos de la secretaría de finanzas.
Interesante movimiento, en tiempos en los que el Instituto está en su peor crisis de la historia. Un reto gigante que tiene grandes implicaciones para el futuro de la entidad. Hay que seguirle los pasos, ya veremos cómo le va.
Interesante movimiento en ISSEMYM, en tiempos en los que el Instituto está en su peor crisis de la historia. Un reto gigante que tiene grandes implicaciones para el futuro de la entidad. Hay que seguirle los pasos, ya veremos cómo le va.
Historia negra de Toluca
Ayer surgió información acerca de un rancho en Cacalomacan que presuntamente es del ex alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez y se habría construido con recursos obtenidos de manera ilícita de las arcas públicas. El ayuntamiento informó que está haciendo la investigación para determinar la propiedad del lugar y algunos otros alcances legales.
Por lo pronto, ya la Contraloría municipal está tomando cartas en el asunto y pronto se esclarecerá el caso, pero de entrada duele pensar en las condiciones en las que el ex edil dejó el ayuntamiento y el último año desastrosos de su administración, sin recolección de basura, sin patrullas, sin semáforos.
Recordar a los trabajadores exigir pago de salarios en las calles, ver las vialidades en condiciones lastimosas que apenas empiezan a recuperarse, mientras “Juanro” se construía un rancho y compraba caballos pura sangre.
Hasta el momento, el Ayuntamiento ha presentado 127 inconsistencias administrativas derivadas de la entrega-recepción y esperemos que la autoridad competente no se haga guaje y le finque responsabilidad a quien le corresponde.
Como en la prehistoria
Es interesante darse cuenta como muchos políticos no consiguieron evolucionar al ritmo del país y ni siquiera se han dado cuenta de que van en dirección opuesta a la realidad, o de plano dejaron de avanzar.
El ejemplo más claro es Lopez Obrador, pero no es el único.
El presidente supo allegarse de gente que le ayudó en campaña a comprender cuál era la dirección a la que se dirigía el mundo de las comunicaciones y cómo aprovecharlo, lo que le valió, sumado a una serie de errores catastróficos del entonces partido en el poder y otras condiciones, el tan anhelado triunfo en las elecciones presidenciales.
Lo que el presidente no entendió bien, y al parecer muchos otros políticos tampoco, es que la realidad es muy diferente hoy a la de hace 30 o 60 años y que la política debe adaptarse a ella y no al revés.
López Obrador, y muchos como él, están enfrascados en una guerra política al estilo de antaño y se equivocan, mucho hemos cambiado.
Cuando uno ve a algunos políticos mexiquenses, del PRI, de Morena, del PAN y de otros partidos querer tratar al electorado como en los años 60, lo primero es agradecer que sigan por ese camino, así nos aseguramos que pronto desaparecerán como los dinosaurios.
Y es que circulan por ahí resultados de “encuestas” surgidas de cualquier mente creativa que no sirven para nada.
Si a alguien impresionan con el resultado de un “estudio de opinión” surgido de algún asesor ocurrente o de una “encuestadora” efímera que solo, merecido se lo tiene quien les crea.
Lo cierto es que los estudios de opinión sirven, principalmente, -en estos casos- para que los políticos tengan claridad de cuál es su realidad, y hacia dónde debe moverse. Vale la pena presumir de un resultado positivo en ciertos momentos y, sobre todo, si es real.
Dicho lo cual, hoy en día, ni las declaraciones triunfalistas -como las de Morena- ni las encuestas que hizo el hijo de un compadre muy querido -como las de algunos aspirantes tricolores- ninlas de algunos panistas, que ni siquiera se atreven a mencionar los resultados, hacen un candidato exitoso y más vale que todos los partidos lo comprendan, o se van a llevar una sorpresa al final.