Los organismos empresariales están muy activos en este periodo electoral en el Estado de México, básicamente todos bajo la misma premisa: no permanecer pasivos.
Cada uno a su estilo, Laura Gonzalez del Consejo Coordinador Empresarial, Gilberto MartÃnez Sauza, y otros lÃderes empresariales han empezado a promover reuniones con las pre candidatas y les están presentando los planteamientos, no solo de sus sectores, sino de la sociedad en general.
Es un cambio interesante, pues los viejos lÃderes empresariales solÃan mantenerse en la retaguardia, la penumbra, pero ahora han decidido tomar la iniciativa.
Ya veremos qué consiguen y cómo funciona tener propuestas en lugar de esperarlas.
Veremos además si las candidatas muestran apertura ante las propuestas del sector empresarial. Si las integran a sus propuestas, estarán tendiendo puentes que, a la larga, pueden ser muy útiles.
Control del desarrollo urbano
En el Valle de México, el caos en servicios y otras cosas es enorme y se debe, en gran medida, a que el crecimiento urbano no tuvo ninguna planeación ni lógica.
Cada municipio hizo sus propios planes sin considerar a los vecinos, ni las propias condiciones y limitaciones de recursos.
AsÃ, hay muchos municipios que crecieron de manera monstruosa, no sólo por la dimensión, sino también porque tienen grandes manchas urbanas con malos servicios.
De la misma manera ha crecido el Valle de Toluca, en el que hay también muchas regiones en las que no hay agua, o vialidades adecuadas y suficientes para la cantidad de desarrollos habitacionales que se han autorizado.
Nos encontramos con que, entre otros problemas, el estado de México está en primer lugar en casas abandonadas.
Eso se debe a los malos servicios y la mala calidad de las construcciones.
En el Valle de Toluca, todavÃa hay tiempo para frenar el crecimiento desordenado y dar cauce al desarrollo urbano regional.
Es posible hacer una planeación adecuada, donde se prevean vialidades, escuelas, transporte público, agua y todos los servicios necesarios.