Los precios de los productos de la canasta básica cada día suben más de precio, señalaron amas de casa del Valle de Toluca, al señalar que semana con semana encuentran incrementos desde los cinco y hasta los 40 pesos dependiendo del producto, además previeron que en diciembre próximo siga el aumento, y más aún dentro de poco más de un mes con la llamada cuesta de enero.
Productos como carne, pollo, hubo, leche, tortilla, jitomate, chiles y limón son los productos que más han registrado aumentos en los últimos meses. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que la inflación en la primera quincena de noviembre llegó a 7.05 por ciento frente al mismo periodo del año pasado, situación que ha generado el aumento en los precios.
Aumentos
A decir de las amas de casa, que son quienes tienen el pulso de la dinámica económica de los productos de la canasta básica y quienes resienten el impacto económico en los bolsillos, han percibido aumentos en productos como huevo, toda vez que el kilogramo de esta proteína subió desde 26 pesos a 35 pesos, es decir casi 10 pesos más; la carne de res, misma que subió de 140 pesos el kilo a 180 pesos, 40 pesos más; en el caso del pollo entero el precio por kilogramo pasó de 39 a 65 pesos, es decir, 26 pesos más.
Asimismo, la carne de puerco en la que el kilo pasó de 87 pesos a 123 pesos por kilo, un promedio de 36 pesos más; en el caso de la leche cada litro de este producto subió desde 16 hasta 24 pesos; el papel higiénico subió desde los 14 hasta 25 pesos.
Los precios de la tortilla se han ubicado en niveles históricos este año, con previsiones de superar los 25 pesos el kilogramo. Además, productos agrícolas como el chile cuestan 60 pesos el kilo, mientras que el jitomate se comercializa de 40 a 45 pesos por kilo, y el limón se comercializa hasta en 30 pesos el kilogramo, en este último caso a inicios del presente año estaba en los 25 pesos como máximo.
“Con 500 pesos ya no alcanza para nada, si tomamos en cuenta que para una alimentación modesta es necesario al menos comprar pollo, huevo y tortilla y que son los productos que más han subido, entonces dejamos fuera la fruta, el arroz, el pan de dulce, ya ni pensamos en granos ni semillas u otro tipo de productos que quedan fuera de nuestro alcance”, afirmó Margarita Luna, vecina de Toluca, quien dijo que a pesar de que hace sus compras en mercados y tianguis, tiene que buscar opciones para economizar.
“Todo sube, menos los salarios, desafortunadamente tenemos que hacer rendir el dinero y hacernos cargo del gasto con lo que tenemos; ya comer carne es un lujo, una vez a la semana, hay que buscar opciones y economizar, dicen que va a volver a subir el gas, ni pensarlo, ojalá que se puedan estabilizar tantos aumentos”, mencionó Norma Cuenta, ama de casa.
Impacto de la pandemia
Aunado a ello, empresarios han señalado que el impacto económico de la pandemia también ha ocasionado un incremento, mismo que ha sido constante por más de un año y medio.
Karina Villanueva