En la actualidad, el Estado de México tiene once municipios declarados con Alerta de Violencia de Género y siete municipios con segunda Alerta por Desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, pero hay otros situados en el Valle de México en los que preocupan los casos de violencia contra las mujeres, indicó Martha Hilda González Calderón, Titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres).
En Toluca, luego del anuncio oficial de la carrera de 5 kilómetros presencial denominada Corriendo Por Ellas, actividad que forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia de género, la funcionaria estatal señaló que, en los municipios del Valle de México por lo que necesitan más Centros Naranja, espacios en los que atienden o canalizan los casos de violencia que se presentan.
En entrevista, González Calderón indicó que el Estado de México es una de las entidades que más atiende las Alertas por Violencia de Género y Desaparición pues cuenta con infraestructura para atender a las mujeres, así como sus hijas e hijos violentados, sin embargo, necesitan incidir más en la prevención, es decir, en la conciencia social que toda persona tiene los mismos derechos y nadie puede imponer a la fuerza su voluntad.
Enfatizó en que, derivado de las necesidades de la entidad mexiquense para abatir la problemática de la violencia de género, sería indispensable que, desde el nivel Federal, los recursos no solo se dirijan a los 11 municipios mexiquenses alertados, sino a otros municipios que presenten casos de desaparición y de feminicidio, esto con el objetivo de que también puedan ser beneficiarios y prevenir o atender los casos que se lleguen a presentar.
“Necesitamos replantear que esto pueda ser todavía para un mayor número, aunque no estén en la Alerta. A lo mejor tener, así como lo hicimos con 11, podamos tener una base para el resto y que vean la parte preventiva”, dijo.
Marcha 25N
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, prevé que en Toluca habrá movilizaciones de mujeres y familias, por lo que garantizó que éstas serán en completa libertad. Apuntó que se han reunido con autoridades estatales hasta comerciantes para sensibilizarlos sobre la problemática social y sumarse al llamado de las colectivas.
“Todos estamos en el mismo lado, la lucha de muchas colectivas es para alzar la voz y decir que no queremos más mujeres violentadas, no queremos que más mujeres sufran de feminicidio”, dijo.
Alertas
De acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la primera Alerta de Género contempla once municipios que son: Chimalhuacán, Chalco, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco.
Mientras que, la segunda Alerta enfocada a la desaparición de niñas, adolescentes y mujeres fue declarada en siete municipios de la entidad que son: Chimalhuacán, Cuautitlán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.
Días de Activismo
Estos 16 días de activismo tendrán más de 280 actividades y eventos que realizarán en coordinación con los 125 municipios mexiquenses, asociaciones civiles, colectivos y escuelas.
Laura Velásquez