Aún y cuando ha sido presentada ya en al menos tres ocasiones, e igual número de Legislaturas, los diputados de Morena plantearon nuevamente reformas al Código Civil del Estado de México para legalizar y regular el matrimonio y el concubinato entre personas del mismo sexo, con la finalidad de reconocer, garantizar y proteger el derecho humano a la formación e integración de una familia, con base en los principios de igualdad y no discriminación.
Los proponentes indicaron que esta iniciativa, busca reconocer y garantizar los derechos fundamentales de la comunidad LGBTTTIQ+ pues históricamente han sido víctimas de la intolerancia, el rechazo, la estigmatización, la humillación, la ofensa y la segregación, como revelan la Encuesta Nacional sobre Discriminación y sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad.
Derechos y obligaciones
Indicaron que regular el matrimonio y el concubinato igualitarios, permitiría reconocer los derechos y obligaciones alimentarias, de familia, hereditarios, de protección contra la violencia familiar y en todo aquello que les sea aplicable, sobre todo los dirigidos a la protección de la mujer y los hijos, además del acceso a servicios médicos y migratorios, entre otros.
Al presentar la iniciativa, que será analizada por las comisiones de Procuración y Administración de Justicia y para la Igualdad de Género
No logran consenso
Del 2009 a la fecha, 25 entidades han modificado sus códigos civiles y la Ciudad de México fue la primera en hacerlo. En la entidad mexiquense se ha presentado en al menos tres ocasiones y no se ha logrado consenso para su rechazo o aprobación.