Considerada como una bebida sagrada, el pulque en la antigüedad solo era consumido por el gran Tlatuani (gobernante de los pueblos náhuatl), ahora es un deleite para todos quienes siguen la tradición de ancestros y muy rica hasta con propiedades medicinales.
Antonio Martínez Limón, del municipio de Atlautla, de 27 años de edad desde niño tuvo interés por saber las propiedades y cultivo del maguey, por eso su familia desde hace 10 años se dedican al cultivo de maguey y a la venta de agua miel y pulque.
En Atlautla ,explico son pocos productores, aproximadamente 30, que tienen su principal mercado en el estado de Morelos, Puebla, Ciudad de México inclusive, del estado de Guerrero, por tener un sabor muy peculiar, dulce, totalmente sano y natural.
Explico que en Atlautla la gente lo consume a la hora de la comida como. También hay pedidos para la fiestas o reuniones familiares.
Mencionó que un maguey para que empiece a producir , luego de su plantación tarda 20 años para que empiece en primer lugar a dar agua miel que luego se convierte el el delicioso pulque.
Pulque que ahora es demandado por por propios y extraños, ya sea al natural o de sabores (curados) con piña, pistache, coco, avena y mamey entre otros.
La producción diaria puede ser de 60 a 80 litros , el precio es variable, por ejemplo en Atlautla se vende a 15 pesos el litro y en Morelos y otros estados haya en 30 y 40 pesos. Y la demanda es cada vez mayor.
Entre sus propiedades medicinales , se dice que controla la diabetes, ataca la anemia y es bueno para la tos.
Alix Meza