El próximo 23 y 24 de abril se realizará el Primer Festival de Danzas Ximopano no Kali “Bienvenido a mi Casa”, en Tepetlaoxtoc, celebración que busca mostrar parte de la riqueza cultural y tradicional que posee el municipio.
Al anunciar el primer festival cultural, el presidente municipal, Ismael Olivares Vásquez, destacó que este encuentro será una oportunidad para que la gente conozca las danzas tradicionales que hay en Tepetlaoxtoc, ya que ocupan un espacio de primer orden.
Eventos
El 23 de abril arranca el festival de danzas con una serie de conferencias, exposiciones y presentaciones artísticas, entre las que destacan, la conferencia “Panorama General del Códice KINGSBOROUGH y el Mapa de Tepetlaoxtoc de 1606”, impartida por Ernesto Sánchez, la presentación de la Compañía de Danza Contemporánea “El Árbol del Ginkgo”, así como el desfile de las Danzas por el primer cuadro del centro histórico del municipio. Las actividades en este día cierran con la presentación de la banda Playa Limbo.
El domingo 24 de abril, los asistentes podrán disfrutar del repertorio dancístico representado por niñas, niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, que con entusiasmo presentarán la Danza de los Serranos, los Santiagos, las Sembradoras, la Danza de la Granada, entre otras. También se contará con la participación del Ballet Folclórico de Xóchitl Martínez, así como del ballet folclórico de San Sebastián, el programa concluye con la participación de la banda Los Daniels.
Colaboración
Este primer festival cultural, se realiza en colaboración con el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), donde a través de la Secretaria de Cultura del Estado de México, se busca impulsar a todos los municipios para sigan creciendo y se reactive la economía a través de eventos culturales y artísticos. Por ello, las artesanías de distintos municipios se harán presentes en el festival «Ximopano no kali» Tepetlaoxtoc 2022.
Tepetlaoxtoc, también es reconocido por su fiesta patronal de los Tlachiqueros, celebración en torno al maguey y el pulque, por lo que está bebida ancestral y otros productos derivados del maguey estarán presentes para el deleite de los visitantes. Sin duda, este primer festival estará lleno baile, tradición, cultura y gastronomía, por lo que es una buena oportunidad para que las familias disfruten de las actividades artístico – culturales que tendrán lugar el próximo 23 y 24 de abril en este municipio.
“Cada danza tiene una historia distinta, dos son originarias de Tepetlaoxtoc, pero todas son igual de importantes. La intención principal es que conozcan nuestro pueblo con encanto y sea visto como un destino cultural y turístico”: Ismael Olivares Vásquez, presidente municipal.
Soledad Rojas