Comprar un kilo de bistec no había representado un gasto excesivo en mucho tiempo; sin embargo, factores como la cuesta de enero, el impacto económico por la pandemia de COVID-19, y la inflación, han generado que el kilogramo de carne de res se oferte hasta en 200 pesos, con expectativas de que el incremento siga en las próximas semanas.
Amas de casa del Valle de Toluca han resentido la escalada de precios, primero fue el precio del limón, mismo que alcanzó hasta los 100 pesos, y actualmente se mantiene de los 55 a los 70 pesos el kilogramo. Ante el alza de precios han recurrido a comprar menos cantidad de productos o a evitar su consumo.
“La semana pasada comimos como ricos, porque comimos bisteces en chile verde con papas y agua de limón, algo que antes era común ahora tendremos que hacerlo una o dos veces a la quincena, no más”, señaló Norma García, vecina de Toluca.
Refirió que la última vez que compró carne, en diciembre del año pasado, la adquirió en 170 pesos el kilo, es decir, 30 pesos menos, monto que dijo, alcanza para comprar un kilo y medio de tortillas, por ejemplo.
Motivo del incremento
El Consejo Mexicano de la Carne estimó que el incremento en el precio podría mantenerse hasta mediados de 2022. Dicha subida refirió, está ligada al incremento en el precio de los granos utilizados para alimentar a los animales, los costos de importación y transporte, el encarecimiento de recursos energéticos y la desaceleración económica derivada de la pandemia.
Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), refiere que el precio del bistec de diezmillo de res (el más consumido) es de 145 pesos el precio mínimo, 214.90 el precio máximo, y 187.20 el precio promedio.
Asimismo, que la carne molida de res está en precio mínimo de 98 pesos el kilogramo, 190 precio máximo, y 155.66 pesos el precio promedio. La milanesa de res se oferta como precio mínimo en 184.90 pesos el kilogramo, 219.90 el precio máximo, y de 208.02 el precio promedio por kilo.
Opciones económicas
Al respecto, amas de casa, quienes son las que resienten de manera directa el alza en los precios, señalaron que han optado por opciones más económicas como el atún o el hígado de res. En este sentido este alimento se oferta en 26 pesos el kilogramo como precio mínimo, 70 pesos el precio máximo, y 49 pesos el precio promedio.
“Hay que buscarle, ya no podemos comer lo que nos gusta tan seguido, pero siempre hay opciones, siempre vemos cómo, pero nos las arreglamos para hacer rendir el dinero, no he comprado limón, ya le bajamos al pan y a la tortilla, pero seguimos consumiendo frutas, verduras y huevo”, comentó Daniela López, consumidora.
Incremento
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) entre los productos con precios al alza y que incidieron sobre la inflación general se encuentra la carne de res.
Karina Villanueva