Metepec
Para fortalecer el Sistema Mexiquense de Medios Públicos, de cara al cambio de gobierno en el Estado de México, en el que la sociedad cobra un papel fundamental en las políticas públicas, los temas de la agenda pública deberán considerarse en los contenidos, indicó Bernardo Barranco Villafán, director general del Sistema Mexiquense de Medios Públicos.
En ese sentido, señaló que como parte de los proyectos que contempla tras su arribo al sistema, es que éste tenga una vocación de servicio apegado a necesidades de la gente.
“Es un hecho que el sistema cambió, las estructuras electorales plantearon un cambio radical, entonces la forma de gobierno es diferente, los objetivos, las prioridades son nuevas, el estilo de gobernar es totalmente distinto y, por lo tanto, los medios tienen que estar a la par, cambiar, ajustarse a los nuevos tiempos y es parte de la nueva tarea que quiero impulsar”, dijo.
Destacó que actualmente la programación televisiva, si bien ha logrado incrementar cifras de rating con un contenido amigable, que opera en un formato híbrido entre un canal comercial y público; por lo que enfatizó que “un sistema público tiene que estar en la agenda pública”. Es decir, se deben abordar los temas de interés social, como la violencia, inseguridad, agua, rural, transporte, aspectos que, dijo, deben pasar por el debate público.
“La propuesta actual no es mala, pero no deja de ser este formato híbrido de entretenimiento, concursos, chacoteo, equivalentes a los programas matutinos de los programas de canales comerciales, de todo para la mujer, de moda, de revista; con algunos tintes culturales y noticieros robustos”, añadió.

Tres canales, distintos enfoques
Barranco Villafán, explicó que de los tres canales en televisión abierta con los que cuenta el Sistema, buscará que cada uno cuente con un enfoque especifico, y al menos uno de ellos conjunte noticas y agenda pública.
“La idea que tengo es empezar por lo que por lo menos en uno introducir programas en los que se debatan los temas que están sobre la mesa, agua, por ejemplo, cuál es el problema, cómo cuidarla, cuál es la dimensión mundial, con especialistas, con gente de alto nivel que pueda explicar, y así con muchos otros temas”, comentó.
Aclaro que la finalidad no es crear un canal intelectualista, ni con programaciones eternas, que difícilmente el público vería, por los que los temas de la agenda, se abordarían en series de diversos episodios en los que se aborden diferentes tópicos.
“El fondo es tener un Sistema con vocación de servicio, apegado a las necesidades de la ciudadanía”, reiteró.
Regionalizar
Para hablar de los temas de interés social, indico, es importante que la información se regionalice, es decir, tratar los temas o problemáticas que aquejan a cada parte de la entidad mexiquense, que por su tamaño son diversos y distintos en cada región.
Además, dijo, dicha regionalización servirá para fomentar la identidad de cada región como orgullo mexiquense.
Agencia de Noticias
En cuanto a la agencia de noticas del Sistema, el director destacó que cuentan con un amplio equipo de trabajo conformado por cerca de 200 colaboradores en el área, como reporteros y comunicadores; sin embargo, consideró necesario cambiar el enfoque noticioso con el que se trabaja y hacerlo con mayor indagación.
“El problema, que no es exclusivo de la agencia, es que tenemos un estilo más de descripción y lo que se requiere son reportajes de investigación, ir mas allá; hay que ir de la descripción a la investigación, y tampoco quiero decir que todo, pero si tener mayor rigor periodístico”, comentó.
Además, insistió en el tema de regionalización, pues actualmente los contenidos noticiosos se enfocan mayormente a la capital del estado, ya que, aunque es importante, dijo, no representa ni el cuatro por ciento de la entidad; “hay un Tolucocentrismo en estos medios; por ello, el reto no solo es informativo sino cultural”, expresó.
En ese sentido, dijo, buscara generar un noticiero en el que se hable de las regiones y municipios, con sus problemas particulares, sus actividades, tradiciones y más.
Ante un año electoral en 2024, el sistema, añadió, deberá ser generador de análisis, crítica y debate, en el que buscará que participen expertos y especialistas.

Radio
El proyecto de Bernardo Barranco para el sistema de radio, indicó, es inspirarse en la radio comunitaria, en la que, además de las noticas, se de apertura a distintos sectores, grupos y organizaciones para hablar de sus proyectos, necesidades y visiones a través de series de programas; y ya no enfocarse sólo en música como hasta ahora.
“Pretendo, y en estos momentos estamos discutiendo por temas de presupuesto, etcétera, inspirarnos en la radio comunitaria en la que abren el espacio al tejido social; invitar a grupos sindicales, universitarios de ambientalistas, académicos, artesanos, es decir, lo que esté vivo, queremos una integración radiofónica más abierta”, dijo.
Precisó que el sistema de radio cuenta con seis estaciones ubicados en Metepec, la matriz, así como en Valle de Bravo, Zumpango, Tultitlán, Amecameca y Atlacomulco con alcance en 69 municipios mexiquenses.
Eco de la actividad gubernamental
El director reconoció que el sistema público de medios, también deberá fungir como un canal para dar a conocer la actividad del gobierno estatal, a través de un mecanismo de transparencia y rendición de cuentas.
“También es una plataforma y eco de lo que está haciendo el gobierno, los logros, visiones, con una perspectiva de rendición de cuentas”, dijo, por lo que entre sus proyectos a implementar busca la apertura de un espacio en el que participe la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, con “la hora de la maestra” en el que además de informar de sus actividades, se generen comentarios y debate.
Asimismo, dijo, el sistema debería ser espacio para que la población conozca a sus autoridades, es decir, a todos los integrantes del gabinete, así como sus acciones y labores.
Apuesta digital
El Sistema Mexiquense de Medios Públicos en los canales y portales digitales actualmente está posicionándose con hasta 100 mil visitas, las cuales, indicó el director, no se puede desperdiciar y al contrario, es una área a la cual apostar y reforzar ya que es la vía para llegar a las audiencias juveniles y desde las redes sociales, generar discusión.
Control administrativo y financiero
Antes de iniciar con los planes de reprogramación, el director reconoció que lo primero es tomar control de la parte administrativa y financiera del Sistema, por lo que, a su llegada, se está ajustando el numero de personal, dejando fuera a quienes no desempañan realmente labores, y buscará cuidar al personal y capacitarlo.
El Sistema tiene un financiamiento muy robusto, en los últimos dos años ha sido mil 400 millones de pesos (2022-2023) pero con el plan de austeridad de la actual administración, tendrá un recorte, por lo que dijo, estará atento al tema presupuestal pues será eje para el impulso de los proyectos, pero también se enfocará en buscar patrocinios y colaboraciones con organismos e instituciones, que hagan más rentable al sistema.
Director
Barranco Villafán es escritor, periodista y sociólogo experto en temas religiosos. Obtuvo su título de economista en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Posteriormente, se especializó en sociología del catolicismo contemporáneo en la Escuela de Altos Estudios Sociales de París, Francia. Fue consejero electoral en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).
*Mexiquense TV tiene una cobertura de señal abierta en nueve entidades: Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Ciudad de México, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero; y a través de sistema de cable tiene cobertura nacional, así como en Estados Unidos, Canadá, el Caribe y Centroamérica.
Areli Díaz
Que le pongan títulos a la programación de tv. Así la gente ve que lo que se transmite en el momento y no le cambie de canal por no saber el nombre del programa. Los programas de radio infantiles están bien, Fortalecer la señal abierta y digital ,dar más publicidad tanto de tv y radio por otros medios revistas ,suburbano en sus pantallas y en el metro mostrando sus contenidos.