A partir de ahora, está prohibido el castigo corporal y humillante contra los niños, pues los diputados mexiquenses avalaron iniciativa presentada por la bancada de Morena, para prohibir el castigo corporal, físico y humillante.
Con esta reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, al igual que a la Ley de Educación del Estado de México y del Código Civil del Estado de México, presentada por la Diputada Karina Labastida Sotelo, se precisó, se cumple con la armonización de la legislación estatal con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que, en su artículo 105 encomienda a las Entidades Federativas, actualizar su legislación y dar cumplimiento a las obligaciones para atender el interés superior de la niñez.
Educación no violenta
Asimismo, se busca promover una educación positiva y no violenta para erradicar los castigos corporales y otras formas de castigos crueles o humillantes.
“Estamos pertinente de la prohibición expresa del castigo corporal y el castigo humillante dentro de las obligaciones de quienes ejerzan la patria potestad, la tutela o la guarda y custodia, así como de las demás personas que por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes”.
En los últimos años se ha incrementado la violencia que sufre el sector infantil, con castigos tanto físicos como psicológicos que marcan la vida de los pequeños.
En su oportunidad el legislador morenista Gabriel Gutiérrez Cureño, respaldó la iniciativa de su bancada para mejorar la condición de la población infantil y recordó que sigue pendiente de análisis en comisiones la iniciativa para mejorar las facultades de las procuradurías encargadas de la defensa de los derechos de menores, para garantizar resultados eficaces.
Maltrato infantil
Se considera maltrato infantil el abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial o sexual, así como cualquier otro tipo que origine un daño real y potencial, a su integridad, ya sea omisión, supresión o transgresión a los derechos de los infantes.
Adriana Carbajal