La prohibición del aborto legal en el Estado de México que se rige por el actual Código Penal de la entidad es obsoleta, misógina, sexista y niega la existencia del aborto como una práctica común y en ocasiones necesaria, consideraron colectivas y mujeres activistas autónomas e independientes del Valle de Toluca.
Mediante un pronunciamiento, señalaron que, durante años, las políticas públicas de salud y justicia reproductiva han permanecido estáticas para las más de 8 millones 353 mil 540 mujeres mexiquenses.
Mujeres en peligro
Lamentaron que existe criminalización y estigma alrededor del derecho a decidir sobre la maternidad ha obligado a más de 63 mil mujeres a recurrir servicios de salud que se ofrecen en la Ciudad de México, o más grave, a acudir a clínicas clandestinas que no garantizan la seguridad de quienes deciden abortar “arriesgando su salud, su libertad e incluso su vida”.
“En nuestro Estado actualmente 101 niñas, mujeres y gestantes son víctimas de procesos de criminalización por aborto, teniendo en consideración que 98 por ciento de las denuncias penales afectan a mujeres que habitan principalmente en zonas rurales y la zona metropolitana”.
Se pronunciaron a favor de la petición que han emprendido organizaciones como la Asociación de Mujeres Abrazando México (AMAM) por la despenalización del aborto.
“Exigimos a las diputadas y los diputados que nos representan en la LX Legislatura del Estado de México aprobar la iniciativa (…) es de suma importancia que el Estado garantice una educación sexual integral para que las mujeres mexiquenses podamos decidir sobre nuestros cuerpos y tengamos el derecho a ser madres cuando lo deseemos”.
No es obligación, es decisión
Las firmantes, entre ellas Marías Aborteras, Brujas Sonoras, Voces Sororas, Redefine EdoMéx, Bruja Violeta, por mencionar algunas, destacaron que la legalización del aborto no lo convierte en una obligación, sino en una opción que salvaguarda y defiende la integridad y los derechos humanos de las mujeres, niñas y adolescentes.
“Hacemos un llamado a todas las mujeres a organizarse desde sus espacios, a tener empatía, y a exigir la despenalización del aborto en el Estado de México tomando los espacios digitales y públicos para visibilizar este derecho humano de las mujeres”.
Pronunciamientos
Este es uno de los diversos pronunciamientos que, desde la semana pasada han emitido diversas colectivas, feministas, organizaciones de la sociedad civil y mujeres independientes del territorio estatal, mismos que exigen al Congreso local la despenalización del aborto a la brevedad. Además, se prevén eventos como foros, mesas de diálogo y manifestaciones virtuales para concientizar a los legisladores locales y dar voz a las mujeres que están a favor del aborto.
Karina Villanueva