Durante la reuni�n de las Comisiones Unidas de Atenci�n de Grupos Vulnerables, con Procuraci�n y Administraci�n de Justicia, la bancada de Morena plante� que el Gobierno del Estado garantice una asignaci�n presupuestal con atenci�n m�dica especializada con geront�logos y que formen parte de los cuidados primarios de los adultos mayores en el Estado de M�xico que representan m�s del 11% de la poblaci�n.
Al analizar la iniciativa del PT que plantea reformar el C�digo Civil del Estado de M�xico para que los descendientes de los adultos mayores queden obligados a proporcionar sus cuidados primarios y una atenci�n integral, se plante� esta propuesta.
Tambi�n se pretende fortalecer el marco jur�dico, a fin de fomentar que el cuidado se contemple de manera integral, responsable y solidaria, para que el adulto mayor cuente con la protecci�n de su familia, de la sociedad, de instituciones p�blicas y privadas estatales y municipales, el de tener acceso a la alimentaci�n, bienes, condiciones f�sicas y materiales para su atenci�n integral.
Abandono
Conforme a datos del INAPAM del 2020, m�s del 83% de los adultos mayores del pa�s viven en abandono, son v�ctimas de maltrato y rechazo, sufren discriminaci�n, falta de empleo y viven en situaciones precarias y de necesidad debido al descuido, desinter�s e irresponsabilidad de quienes deber�an proveer sus cuidados.
Es as� que el legislador Faustino de la Cruz sugiri� que haya una reuni�n de trabajo con los secretarios t�cnicos de las comisiones para que tambi�n se considere la integraci�n del gobierno estatal y la designaci�n presupuestal para salvaguardar la integridad de los adultos mayores y evitar que sean violentados en sus derechos.
Tan solo en el tema de salud, se debe revisar c�mo se atiende a este sector si se cuentan con los especialistas necesarios en cl�nicas y hospitales en el rubro de gerontolog�a y a la vez plantear a las universidades que generen m�s especialistas en esta rama porque cada d�a crece m�s la poblaci�n adulta.
�Es un espectro muy amplio, se debe revisar en una l�gica para dignificar realmente los derechos del adulto mayor, revisar el entramado y atender tambi�n el tema presupuestal, porque leyes existen, pero el asunto tiene que ver con presupuesto o con capacidad que no lograr atender el ejecutivo del estado�, dijo el diputado.
El presidente de la Comisi�n de Procuraci�n y Administraci�n de justicia, el diputado Gerardo Ulloa convoc� para este viernes a una reuni�n de trabajo con asesores y secretarios t�cnicos de las comisiones, as� como con secretaria t�cnica de la Junta de Coordinaci�n Pol�tica para integrar una sola versi�n con las propuestas y aportaciones de todos los grupos parlamentarios.
Limitaciones
En el Estado de M�xico, el 31.7% de adultos mayores padece limitaciones, el 18.56% tiene una discapacidad, lo que significa que al menos un mill�n 124 mil est�n en condiciones de una econom�a inactiva que los coloca en situaci�n vulnerable y de carencia.
Adriana Carbajal