Los legisladores propusieron la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, con un presupuesto a cargo del gobierno estatal, dado que el federal decidió desaparecerlo. La finalidad es favorecer el derecho a la educación con inclusión y accesibilidad, pero privilegiando el principio de austeridad, aseguraron.
Aún y cuando a nivel federal desapareció esta figura y ahora se anunció que los apoyos serán entregados en efectivo, los diputados de Morena propusieron reformar la fracción XIX del artículo 27 de la Ley de Educación del Estado de México, a efecto de atender y mantener las Escuelas de Tiempo Completo en la entidad, ya que se trata de 279 mil alumnos mexiquenses beneficiados por el programa y mil 360 escuelas que funcionaban bajo el esquema federal, en apoyo de madres trabajadoras.
Recursos para operar
Dichos planteles recibían cerca de 900 millones de pesos para operar, brindar alimentación y educación a menores de edad.
“De no atenderse la deserción y el rezago educativo en el Estado de México habrá en corto plazo graves implicaciones de incremento a la pobreza que hoy es de un 40% en pobreza moderada y del 8.2% en pobreza extrema, y cuyas cifras aumentarán de manera alarmante, la inseguridad y desempleo”.
De acuerdo al documento, la continuidad del programa de Escuelas de Tiempo Completo, deberá tener un presupuesto reorientado en la entidad con el principio de austeridad, en tanto que las medidas en la equidad están dirigidas de manera prioritaria para grupos que enfrentan situaciones de vulnerabilidad.
Lo dicho puede quedar sustentado en el Plan de Desarrollo estatal, que marca el impulso a la ampliación de guarderías y escuelas de tiempo completo.
El decreto consiste en establecer, de forma gradual, progresiva y conforme a la suficiencia presupuestal, escuelas de tiempo completo, con jornadas de entre 6 y 8 horas diarias, y la operatividad y lineamientos de estas escuelas estará determinado por la emisión anual de las reglas de operación del programa, mismas que deberán emitirse en atención a su disponibilidad presupuestal.
Presupuesto
De igual forma, se indicó que tan solo el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal del año 2021 para la Secretaría de Educación se aprobaron 46 mil 857 millones 634 mil 013 pesos y para el 2022 se incrementó a 57 mil 173 millones 425 mil 717 pesos.
Los legisladores mostraron su preocupación ante el rezago educativo en el Estado de México con una población mexiquense de 2 millones 409 mil 219, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la entidad se posiciona en el primer lugar respecto a la presente problemática”.
Deserción escolar
Desde el presente ciclo escolar se ha tenido una deserción escolar en educación básica de 270 mil alumnos en México (97 mil de primaria y 173 mil de secundaria), de los cuales 196 mil 200 alumnos pertenecen a la entidad.