Durante el penúltimo y último trimestre del año la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México apuesta por difundir y capacitar a los 23 Pueblos con Encanto en territorio mexiquense, informó Denisse Ugalde Alegría, subsecretaria de Turismo.
Detalló que toda vez que la entidad se ubica muy cerca de la Ciudad de México y Querétaro, buscan promover los destinos que resulten atractivos a turistas y visitantes de estas y otras demarcaciones.
Nuevas experiencias turísticas
Dijo que, para ello, desde el trimestre pasado se inició la capacitación de los prestadores de servicio de los Pueblos con Encanto para consolidar una oferta de estos municipios de manera regional.
“Vamos a estar convocando a los prestadores de servicios turísticos y a los gobiernos municipales a participar en esta capacitación para la creación de nuevas experiencias turísticas; hemos visto que hay muchos prestadores de servicios, pero de alguna manera nos falta todavía articularlos para detonar las rutas y regiones que tenemos en el EdoMéx”.
Ugalde Alegría señaló que lo que resta del año 2021 se trabajará en dicha capacitación para que se cumpla el objetivo de que, a principios del año 2022 se tenga un producto turístico consolidado.
Recordó que los municipios de Jocotitlán y San Felipe del Progreso son los más recientes Pueblos con Encanto, y señaló que las rutas que se diseñen abarcarán a cada uno de los 23 municipios que cuentan con dicha denominación.
Capacitación
La subsecretaria de Turismo destacó que, a consecuencia de la pandemia de COVID-19, la Secretaría se enfocó en capacitar al personal que está en constante contacto con comensales, huéspedes, turistas y visitantes, así como en detectar las áreas de oportunidad en cada uno de los municipios.
A la fecha se han capacitado a 2 mil 600 prestadores de servicios en los rubros de protocolos sanitarios, herramientas tecnológicas, y herramientas crediticias y financieras.
“Hay mucho que hacer en cuanto a herramientas tecnológicas para que se suban al comercio electrónico, desde la creación de páginas web, las redes sociales y todo lo que ello implica, hay mucho que hacer en protocolos sanitarios, estamos trabajando en la entrega de sellos Safe Travel, que lo tienen alrededor de 600 prestadores de servicios en el Estado de México”, finalizó.
“Actualmente la gente quiere viajar en carretera entre dos y cuatro horas de distancia, entonces tenemos bastante oferta, hemos mantenido la afluencia de manera constante en nuestros Pueblos Mágicos, pero ahora particularmente con los Pueblos con Encanto”: Denisse Ugalde Alegría, subsecretaria de Turismo.
Karina Villanueva