Soledad Rojas
Tepetlaoxtoc, uno de los 125 municipios del Estado de México, aún conserva la producción de maguey y de pulque, bebida ancestral y tradicional que a pesar de ser difamado en su momento por los grupos cerveceros con el mito de que se fermentaba al pulque con la famosa “muñeca”, el pulque sigue siendo una de las bebidas favoritas de los mexicanos.
El Tinacal, es un lugar o sitio donde la preparación del pulque se lleva a cabo de forma natural, el productor vierte parte de la semilla (punta) dentro de la tina, y va vertiendo aguamiel recién extraído. El aguamiel adquiere las propiedades de la semilla del pulque y se va formando el pulque a medida que se fermenta.
Don Melitón Oble García, artesano y Tlachiquero por más de 30 años, se dedica a la producción de pulque de forma tradicional en el Tinacal La Nopalera, ubicado en el poblado de Tepetlaoxtoc. El proceso de pulque, a partir de la extracción del agua miel hasta la fermentación de la bebida requiere de tiempo y paciencia.
Su labor por preservar el Maguey como patrimonio cultural lo han llevado a participar en diferentes ponencias, tal fue el caso en el Instituto Nacional de Antropología e Historia con el tema “La producción de pulque en oriente del Estado de México”, además de obtener reconocimiento por participar en diferentes Expo Maguey en la Ciudad de México.
A pesar de haber varias pulquerías, don Melitón subraya la diferencia que hay entre una pulquería y el Tinacal, pues las pulquerías se abastecen del pulque en otros lugares, mientras que en el Tinacal se produce el pulque de forma natural.
“En Tepetlaoxtoc, ya solo quedan alrededor de 15 productores, actualmente existe poca producción de maguey, de modo que los productores solo hacen pulque por temporadas”
Tras el riesgo de extinción del maguey, don Melitón busca preservar la producción de la planta a fin de continuar con la actividad económica a la que se dedica su familia. Durante su visita al Tinacal La Nopalera, podrá degustar de pulque natural, agua miel, así como ricos curados de fresa, piñón, mazapán o de frutas y plantas exóticas de temporada como el pulque de Cempasúchil.