Al señalar que ya era tiempo de que los aspirantes a la gubernatura mexiquense salieran a escuchar las problemáticas reales de la población en sus diferentes rubros, el presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Gilberto Sauza Martínez, destacó los resultados tras el ejercicio de los “Diálogos por el futuro del Estado de México”, iniciativa de dicho organismo empresarial y que se llevó a cabo en la antesala de las campañas, de cara a la jornada electoral del domingo 4 de junio.
En entrevista con Heraldo Estado de México, el presidente de Concaem afirmó que es la primera vez en la que aspirantes (precandidatas), dirigentes de diversas fuerzas políticas, representantes y actores políticos escuchan de viva voz las inquietudes y demandas, pero también las propuestas de sectores representativos de la población en las precampañas electorales.
“Este ejercicio surge de la necesidad de empezar a ver a nuestros representantes públicos como lo que son: los encargados de administrar en el caso del Ejecutivo, de generar las leyes en el caso del Legislativo y de aplicar la ley como tal, en caso del Poder Judicial. Pareciera que los ciudadanos nos hacemos a un lado, si bien está de moda decir que quien manda es el pueblo habrá que entender cuál es la labor que nos toca como Asociaciones que a su vez representamos a los ciudadanos”.
Consideró que, en los tiempos de precampaña, donde aún no se definen a los candidatos como tal, es importante que se escuche a los ciudadanos de a pie y quienes padecen las problemáticas en el día a día. Explicó que una vez que se establecieron las candidaturas de Delfina Gómez Álvarez como candidata de Morena, PT y Partido Verde, así como de Alejandra Del Moral Vela, como candidata del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, la Iniciativa Privada estará abierta a escuchar sus planteamientos y plataformas, mismas en las que confían estén incluidas las expuestas en los Diálogos por el futuro del Estado de México.
“Este ejercicio se llama diálogos porque va en dos sentidos: yo hablo, tú me escuchas, lo asimilas y me contestas. En precampaña hicimos tres foros en tres lugares distintos del EdoMéx, con tres problemáticas distintas en donde les presentamos el sentir de siete sectores, sus retos y sus propuestas”.
Sectores principales
El líder empresarial precisó que dichos sectores fueron el económico, el económico de las mujeres, jóvenes, Universidades, Sindicatos, sociedad civil y medios de comunicación.
“Entendemos que vamos a mandar más de 30 propuestas y que no son viables todas por el momento histórico que se está viviendo, pero si quisiéramos respuestas de las principales ¿cuáles? Las que ellos crean que son principales, que con el expertis de ser funcionarios públicos de toda la vida tomen esas respuestas, las bajen a la estructura política y de gobierno, y determinen cómo pueden concretarlas en caso de ser Gobierno”.
Dijo que la idea es que los políticos escuchen las propuestas, las analicen, las trabajen y regresen con posibilidades reales. Consideró que es la ciudadanía quien tiene la oportunidad de elevar el nivel de discurso de los candidatos y políticos.
Asimismo, Gilberto Sauza mencionó que la participación ciudadana es la clave, además de que los ejercicios sean certeros y no simulaciones “Una participación propositiva”.
Afirmó que se busca provocar un cambio en la forma como se relacionan las personas que hacen política en la entidad con los sectores empresariales, las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), los jóvenes, las mujeres, así como los ámbitos académicos y de investigación, con el objetivo de establecer compromisos claros para las campañas políticas que iniciarán el próximo 3 de abril, en el proceso de renovación de la Gubernatura de la entidad.

Sector económico
Como resultado de los tres foros de los Diálogos por el Estado de México, destacó las propuestas por rubros, en el sector económico indicó que se planteó la necesidad de un verdadero crecimiento y desarrollo económico exponencial. En este sentido resaltó la generación de centros logísticos y dijo que es necesario salir a buscar la industria, ello implica mejorar las condiciones actuales en mejora regulatoria, inversión, renovación de infraestructura, seguridad, mano de obra especializada, entre otros. “Es un trabajo que requiere tener políticas públicas visionarias”.
Mujeres en la economía
El presidente de Concaem refirió que en los foros se señaló que si bien, el empoderamiento de las mujeres y la ruptura de los llamados techos de cristal es importante, lo cierto es que se ha olvidado la base de la pirámide, es decir, las mujeres trabajadoras que necesitan y urgen que se regrese a los apoyos como guarderías y escuelas de tiempo completo para coadyuvar al desarrollo laboral de las colaboradoras. “Se ha olvidado a todas esas mujeres que salen todos los días a ganarse el pan y poder mantener a sus hijos”.
Jóvenes
Señaló que en los foros se alertó sobre la salud mental de los jóvenes y la necesidad de establecer políticas públicas al respecto para que puedan desarrollarse de manera óptima en los diferentes escenarios en los que están inmersos.
Sindicatos
Al referirse al sector de los Sindicatos, Sauza Martínez señaló que su planteamiento fue la falta de desarrollo en vivienda social y se evidenció que se requieren espacios bien pensados y cercanos a los lugares de trabajo. “Generar desarrollo urbano, inteligente, pero sobre todo organizado: si voy a generar una industria habrá que generar vivienda social ahí para que se le pueda administrar la mano de obra que requiere”.
Universidades
En este punto, el presidente de Concaem destacó el planteamiento de inversión en innovación por parte del Estado más allá del sector económico, ello dijo, ya que la misma debe ser a largo plazo y no sólo aplicable para el momento. “Para empezar a desarrollar nuevas tecnologías, para empezar a desarrollar cosas nuevas. Eso es lo que se tendría que hacer, invertir en temas de innovación urgente, investigación a un futuro lejano que pueda cambiar la realidad de este Estado”.
Sociedad Civil
“Lo que la sociedad civil es un tema de inclusión, y una inclusión real. Personas con discapacidad piden que de verdad se hagan políticas públicas para la generación y desarrollo de poderse enrolar en espacios laborales”, abundó y mencionó que se requiere involucrarlos en el mercado laboral con la visión de los empleadores de contratarlos por sus habilidades y competencias.
Medios de comunicación
Dijo que los representantes de este sector pugnaron porque se brinden las condiciones mínimas de seguridad para realizar su trabajo, así como el respeto y la dignificación del mismo. “Se habló del mal trato que reciben al momento de hacer su labor, por parte de funcionarios y equipos de logística”.
Otros de los temas que se abordaron en los tres foros dijo, fueron Mejora Regulatoria, apoyo a emprendedores, seguridad, por mencionar algunos.

Ejercicio de escucha
“El “ejercicio de escucha” propuesto a quienes aspiran a la Gubernatura mexiquense, es un proceso de comunicación distinto en el que los partidos acuden al llamado de la sociedad y no a la inversa. Este es un proceso de comunicación en donde la sociedad, impulsada por el sector empresarial, tome la iniciativa para que los liderazgos políticos los escuchen y aunque es sin condicionamientos, sí representa la petición clara y directa, para que asuman el compromiso de que las necesidades y problemáticas de los diferentes sectores sean atendidos conforme a la realidad que están viviendo”.
Sauza Martínez aseveró que, que se aspira a que las campañas electorales en el Estado de México representen el compilado de las semanas de trabajo y los planteamientos de la sociedad. Indicó que en los foros participaron representantes de los sectores hicieron propuestas específicas en las cuales “se encuentra el mejor pulso de lo que hoy le duele al Estado de México”.
¿Qué sigue?
El presidente de Concaem puntualizó que próximamente se entregará un compendio de todas las propuestas y demandas planteadas en los tres foros de los Diálogos por el futuro del Estado de México a las candidatas al Gobierno del Estado de México, Alejandra Del Moral Vela y Delfina Gómez Álvarez.
“Se entregará el compendio y a ellas y sus equipos posteriormente los recibiremos en campaña, de regreso dando respuesta a las propuestas y a los retos que ellos creyeron fueron importantes, ese será el cúmulo y ojalá y se quede para siempre este ejercicio y se siga repitiendo elección por elección”, finalizó.
Dinámica
Los Diálogos por el futuro del Estado de México se llevaron a cabo en tres sedes, con el fin de dar voz y apertura a todas las regiones de la entidad: Toluca, el 15 de febrero; Tlalnepantla, el 10 de marzo; y finalmente Ecatepec, el domingo 26 de marzo.
“El sentido del ejercicio es demostrar que quienes saben los problemas son los ciudadanos, que quienes saben de los problemas son las asociaciones y los que saben cómo amalgamar esas problemáticas y retos que tiene la sociedad con buenas propuestas con las organizaciones porque para eso estamos”.
Gilberto Sauza Martínez
Presidente del Concaem
Karina Villanueva