• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
viernes, septiembre 22, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Entrevistas

Reactivar el campo mexiquense, sin recursos federales y con pandemia: MCG

by Brenda Brenda Burgoa
11 abril, 2021
in Entrevistas
0
Reactivar el campo mexiquense, sin recursos federales y con pandemia: MCG
0
SHARES
84
VIEWS
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en LinkedIn
Compartir:

Martha Gonz�lez / Laura Vel�squez

Mercedes Col�n Guadarrama, titular de la recientemente creada Secretar�a del Campo, reconoci� que tras un a�o complicado por la pandemia se necesita reactivar y fortalecer al campo mexiquense a trav�s de sus productores por lo que asegur� que dar�n un giro a la dependencia que hoy en d�a encabeza.

Con una larga trayectoria en el servicio p�blico, la funcionaria estatal comparti� que muy joven fue gerente de la Uni�n de Ejidos �Emiliano Zapata� en su natal Amanalco en donde empez� a trabajar con los ejidatarios, quienes la impulsaron para posteriormente lanzarse en el 2000 como candidata a alcaldesa por el mismo municipio y gan� la elecci�n. Luego, fue diputada local, diputada federal, tambi�n encabez� la vocal�a del extinto Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, del que dice, obtuvo la mejor satisfacci�n profesional.

En entrevista para Heraldo Estado de M�xico, Col�n Guadarrama reconoci� que tras la desaparici�n de fideicomisos de la Federaci�n que estaban dirigidos al campo mexiquense hubo un cambio dr�stico al sector pues estim� que aproximadamente recursos por 7 mil 500 millones de pesos anuales dejaron de llegar, mientras que las necesidades no son las mismas, pues se agravaron con la pandemia y ante la urgencia, optaron por reorganizarse para atender al sector con recursos meramente estatales, para reactivarse y dar un giro total.

Campesinos afectados por el COVID

Tras un a�o de la pandemia por el COVID- 19, hubo campesinos que fallecieron a causa del Sars-COV-2 y dadas las circunstancias, se implement� el Seguro Campesino COVID que consta de 25 mil pesos que se entregan a los deudos para aminorar los gastos que se dieron por la defunci�n. Desde que lleg� a la dependencia, han entregado 100 seguros de este tipo en todo el territorio mexiquense. Espera que con la vacuna la situaci�n mejore. Este seguro, indic� que tiene cobertura en todo el Estado de M�xico actualmente tienen registrados aproximadamente a 500 mil productores.

Seguros

Tras las lluvias, heladas y calores at�picos provocados por el cambio clim�tico y que han alterado el ciclo agr�cola tras retrasarlo un mes o m�s y que ha repercutido en los productores de ma�z, refiri� que est� el Seguro Agr�cola de Gastos Catastr�ficos que ayudar a que los campesinos se recuperen econ�micamente por el producto que no se logr� por factores clim�ticos que liquidaron sus cultivos.

Record� que, hace poco se implement� la Tarjeta para el Campo Mexiquense el recurso econ�mico de �sta, se utiliza para la adquisici�n de fertilizante, semilla y mejoradores de suelo, se pretende alcanzar a 80 mil productores peque�os de ma�z. Dadas sus caracter�sticas, estos productores siembran para autoconsumo para que durante el a�o tengan tortillas en la mesa.

Mencion� que, actualmente han apoyado con esta tarjeta a 40 mil productores de ma�z, situados en cuatro regiones de la entidad; Atlacomulco, Jilotepec, Valle de Bravo y Tejupilco en las que se concentra el 70 por ciento de la producci�n de ma�z. El tr�mite se realiza en las 11 delegaciones de la Secretar�a del Campo en la que se hace el registro, se procesa y les entregan la tarjeta. Puntualiz� que la ventaja de esta tarjeta, es que los productores tienen directamente dinero l�quido para que compren sus productos donde quieran o mejor les convenga.

Ma�z

Adem�s, a partir de mayo y junio empezar�n otro programa con el objetivo de que los productores tengan mayor rendimiento de ma�z en el que se apostar� a la reconversi�n de cultivos, es decir, de ma�z criollo a h�bridos, con el que la ventaja ser� que aumentar�n la producci�n, es decir, si con el ma�z criollo producen 3 toneladas, con el h�brido producir�n un m�nimo de 8 a 15 toneladas, esto con el fin de superar los niveles de producci�n que se tienen actualmente.

Con esto pretenden que los productores de ma�z no solo se enfoquen en el autoconsumo, sino que tambi�n lo vean como alternativa de ingreso para sus familias al comercializarlo. Destac� que se conservar�n los ma�ces nativos; negro, rojo, cacahuazintle y palomero.

�En la primera etapa se asegurar� el fertilizante para los peque�os productores, que son 80 mil en el que ellos van a obtener ma�z para su autoconsumo y la segunda etapa, todos aquellos que quieran reconvertir sus cultivos de ma�ces criollos a ma�ces h�bridos�, dijo.���

Por su diversidad de climas, el Estado de M�xico es la cuarta entidad federativa en producci�n de ma�z en los �ltimos dos a�os se ha producido cerca de 2 millones de toneladas. Adem�s de otros productos como son las flores en el que encabeza el primer lugar a nivel nacional.

Se�al� que se han construido m�s de 45 mil bordos que ayudan a la siembra de pescado y almacenar agua para el ganado ya que se recolecta agua de lluvia.

Reconversi�n de cultivos

Tras las condiciones sanitarias y las afectaciones que ha provocado en el campo, indic� que se apuesta por la reconversi�n de cultivos, tan solo en los municipios de Villa de Allende, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Tejupilco, Temascaltepec, San Sim�n de Guerrero, Tlatlaya, Amatepec y Coatepec Harinas se ha apostado por el aguacate, el auge de este a colocado a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional, esto despu�s de Michoac�n y Jalisco.

Actualmente, tienen un proyecto en Temascaltepec y Coatepec Harinas que consiste en dar a los productores una planta de aguacate y que en 2023 el Estado de M�xico se certifique en producci�n de alimento. Actualmente se producen 117 mil 319 toneladas de aguacate, de las cuales, se exporta una parte, la mayor�a se destina al abastecimiento del mercado mexiquense y nacional.

Asistencia t�cnica

Consider� que la asistencia t�cnica es una de las ramas a las que le apuestan, por lo que este a�o han contratado 120 t�cnicos especialistas. Con ello, hoy en d�a la Secretar�a del Campo se ha enfocado en dar asistencia t�cnica a los productores de ma�z, aguacate, flores y dem�s productos.

�La asistencia t�cnica es lo m�s importante, el productor a veces no quiere que le des, si no que le ayudes y le ense�es c�mo producir m�s y esa parte es la que nos ha ayudado mucho�, dijo.

Recuperaci�n de la floricultura

Asegur� que tras meses de complicaciones econ�micas y p�rdidas en el sector flor�cola, este sector se rescatar�, aunque han apostado por la reconversi�n de cultivos, mencion� que los productores no han levantado y salido avantes pues, en noviembre pasado la venta de cempas�chil fue total.

Para que los floricultores adquieran las plantas a un buen precio, de excelente calidad y sin que la compren en otros estados e incluso, otros pa�ses, en la entidad mexiquense est� el Centro de Investigaci�n y Transferencia de Tecnolog�a (ICAMEX) en el que, tras muchos a�os de investigaci�n han rendido resultados ya que tienen 40 especies de rosas que se pretenden sacar al mercado, una vez que cumplan con las certificaciones.

Ejemplific� que un bot�n de semilla cuesta 20 pesos o un d�lar, con estas especies nuevas nativas de la entidad mexiquense, los productores invertir�n aproximadamente una cuarta parte del precio, esto se reflejar� en la reducci�n en los costos de producci�n. Actualmente, el padr�n asciende a mil 917 peque�os productores flor�colas.

Acuacultura

Otro sector es la acuacultura, pese a no tener litorales, la entidad se sit�a en el primer lugar en la producci�n de trucha. Tambi�n se produce carpa y tilapia, casi 25 mil toneladas de carne al a�o, todo esto permite que los productores tengan asegurado su alimento. La dependencia da 38 millones de organismos a los productores.

Reconoci� que el cultivo de tilapia, carpa y trucha son procesos distintos, todos tienen bondades alimenticias buenas, pero uno necesita m�s dedicaci�n pues la trucha requiere agua de manantiales para crecer mientras los dos anteriores, crecen en bordos.

En materia de ganader�a, la producci�n ovina asciende a 9 mil 289 toneladas de carne lo que ubica a la entidad en el primer lugar a nivel nacional, se han enfocado en el mejoramiento gen�tico, en la certificaci�n del ganado, aunado a la asistencia t�cnica a los productores.

Mujeres en el campo

empoderamiento a las mujeres, pues en �rea rural es donde hay mucha violencia y maltrato hacia este sector de la sociedad, es muy complicado que se le encomiende la tenencia de la tierra pues los ejidatarios se han enfocado en los hijos varones, se ha segregado a las hijas, sin embargo, pese a estos obst�culos que se han enfrentado para combatir el machismo, las mujeres campesinas tienen triple jornal: est�n a cargo de la crianza de los hijos, en la siembra y cuidado de los animales, en Amanalco hay una comisariada de 13 ejidos.

 

�Tenemos que apoyarnos para abrir brechas para que otras mujeres sigan adelante y que hoy en d�a a pesar de que haya tanta igualdad en el papel, en las leyes, la realidad es diferente, tenemos que empezar a educar a nuestros hijos, las madres de familia desde la casa para cambiarles el chip porque se van replicando patrones�: Mercedes Col�n Guadarrama, titular de la Secretar�a del Campo.

 

Inseguridad

Reconoci� que la problem�tica de inseguridad tambi�n ha afectado a los productores del campo mexiquense, sin embargo, habr� mayor presencia de elementos del Ej�rcito Mexicano con un regimiento para dotar de seguridad en la zona de Villa Guerrero, augur� que esto ayudar� a dar seguridad a los habitantes de la zona y los productores para que no se caiga en manos de la delincuencia.

 

�Tenemos que levantar al campo mexiquense, hemos tenido problemas en cuesti�n de presupuestos, hay que ser innovadores y tenemos que multiplicar para que la gente tenga alimento, por lo menos�: Mercedes Col�n Guadarrama, titular de la Secretar�a del Campo.

Tags: AmanalcoCOVID- 19Estado de M�xicoSecretar�a del CampoTarjeta para el Campo Mexiquense
Brenda Brenda Burgoa

Brenda Brenda Burgoa

Next Post

Hoy arranca segunda jornada de vacunaci�n anti COVID en Toluca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conecta con nuestras redes sociales

Lo último

Cae en la CDMX “El Chaneque”, uno de los líderes de La Unión Tepito
CDMX

Cae en la CDMX “El Chaneque”, uno de los líderes de La Unión Tepito

by Javier Ruiz
22 septiembre, 2023
0

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizó tres cateos y dos acciones en flagrancia...

Read more
Detienen a “La Jefa”, lideresa de una célula de tráfico de droga en la CDMX y EdoMéx

Detienen a “La Jefa”, lideresa de una célula de tráfico de droga en la CDMX y EdoMéx

22 septiembre, 2023
Centro Universitario UAEM Valle de Chalco celebra 27 años de formar a la juventud

Centro Universitario UAEM Valle de Chalco celebra 27 años de formar a la juventud

22 septiembre, 2023
Trabajo intermunicipal entre Tlalnepantla y Tepotzotlán, da buenos resultados

Trabajo intermunicipal entre Tlalnepantla y Tepotzotlán, da buenos resultados

22 septiembre, 2023
Huixquilucan es un facilitador de la inversión, tiene gobernanza y es un municipio seguro: Romina Contreras

Huixquilucan es un facilitador de la inversión, tiene gobernanza y es un municipio seguro: Romina Contreras

22 septiembre, 2023

Categorías

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder
  • Principal
  • Reportajes
  • Series
  • videoteca
  • Viral

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • CDMX
  • Editorial
  • Elecciones 2023

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist