Como una manera de reconocer y apoyar el esfuerzo, talento y tenacidad para alcanzar sus metas, Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIF Estado de México (DIFEM), hizo una entrega histórica de 49 apoyos especiales a atletas olímpicos del deporte adaptado que participaron en la Paralimpiada Nacional Colima y Parapanamericanos Lima, Perú 2019.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Castillo de Del Mazo, en compañía de Marcela González Salas, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de México, Miguel Ángel Torres Cabello, Director General del DIFEM, Máximo Quintana Haddad, Director de Cultura Física y Deporte Estatal, y Silvia Fernández Martínez, Directora de Atención a la Discapacidad del DIF mexiquense, otorgó con una inversión superior a 7 millones de pesos, sillas de ruedas hechas a la medida, prótesis y órtesis a deportistas mexiquenses.
Objetivo de la entrega
En las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, Castillo de Del Mazo destacó el esmero de los deportistas de atletismo, danza, boccia, ciclismo, natación, tenis de mesa, powerlifting y basquetbol, a quienes entregó sillas hechas a la medida para desempeñarse en cada una de sus disciplinas.
Con el objetivo de fortalecer la rehabilitación de quienes son ejemplo de vida y guerreros incansables que cada día se esmeran por ir superando pruebas, como son los atletas paralímpicos y las personas con discapacidad mexiquenses, Castillo de Del Mazo dijo que con el respaldo del Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo, el próximo año se iniciará la construcción del segundo Centro de Rehabilitación en Tecámac, al que le seguirá en 2021 Chalco, y 2022 Cuautitlán Izcalli, cuyos modelos de funcionamiento serán idénticos a los del Centro de Rehabilitación y Educación Especial que operan en Toluca.
Castillo de Del Mazo dijo que se busca una cobertura del 90 por ciento de los municipios mexiquenses con unidades de rehabilitación, por lo que a esta red se le contempla la construcción de seis Centros de Rehabilitación e Integración Social.
De igual forma, agradeció la dedicación que cada día imprimen las familias, entrenadores y asociaciones de atletas paralímpicos, así como el apoyo mutuo de la Secretaría de Cultura, porque dijo, con la suma de esfuerzos y voluntades se llega más lejos, como lo ha sido la participación de estos deportistas en encuentros nacionales, estatales y hasta mundiales, siendo dignos representantes del Estado de México.
Tarjetas de Salario Rosa
Sumado a estas acciones, Fernanda Castillo de Del Mazo, también entregó a mamás de atletas con discapacidad, de tarjetas del Programa Salario Rosa por el desarrollo integral de la familia, con la finalidad de apoyar los gastos que requieran sus hijos, así como 36 kits de Braille para personas con discapacidad visual.
“Queremos cambiar la historia, para que las medallas sigan llegando al Estado de México y a sus hogares, por eso hoy queremos reconocer su esfuerzo, entregando 49 sillas de ruedas adaptadas, 10 prótesis y órtesis y 36 kits de braille para quienes ven con el corazón”: Fernanda Castillo de Del Mazo, Presidenta Honoraria del DIFEM.