La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el próximo domingo 11 de abril se llevará a cabo una prueba en los altavoces donde se transmite la alerta sísmica; sin embargo, no se emitirá un mensaje similar a la alerta, para no asustar a las personas.
“No es simulacro, es la prueba de audios de los altavoces que nos ayudan, previo a los sismos, a alertarnos sobre un sismo, particularmente los que llegan de la costa de Guerrero. Como sabemos, tuvimos algunos problemas con la Alerta, se están ya resolviendo, y el próximo domingo queremos que nos ayude la ciudadanía para que, cuando suene, puedan estar reportando tanto a redes sociales como al 911 si es que alguno de los altavoces no funcionó”, dijo
El coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, Juan Manuel García Ortegón explicó que el domingo 11 de abril, a las 11 de la mañana se reproducirá en cada uno de los 12 mil 825 altavoces que hay en la capital.
“Esta es una prueba de audio de los altavoces de la Ciudad de México, agradecemos su apoyo reportando cualquier falla al 911”, es el mensaje que se emitirá.
Hizo un llamado a los capitalinos para las anomalías que pudieran registrarse, como que no se reproduzca el mensaje en el poste con altavoz, que el volumen del mensaje no sea el adecuado o que la claridad del mensaje no sea la adecuada.
“¿Qué va a suceder entonces? Hacemos la reproducción del sonido; cuando ocurra cualquier anomalía, les vamos a pedir a la ciudadanía que, en la medida de lo posible, identifique el número del poste –cada uno de los postes está rotulado con un número que puede tener entre cuatro y números, dígitos–, en la medida de lo posible consigan ese número; si no lo pueden conseguir –porque puede suceder que esté en un camellón a mitad de calle, por favor, no se expongan, no, no busquen el número si los pone en riesgo–, simplemente con que nos den la ubicación lo más precisa posible del poste –usualmente con el cruce de calles es suficiente–, eso nos va a permitir identificar el poste”, destacó.
García Ortegón expuso que estas anomalías se pueden reportar al 911 de la Ciudad de México; a LOCATEL; al Sistema Único de Atención Ciudadana, o a las redes sociales del C5, tanto en Facebook como en Twitter.
“Por cualquiera de estos cinco puntos vamos a recibir la información, se va a categorizar y, de esa manera, el mismo domingo por la tarde vamos a estar en posibilidades de reportar el resultado de este ejercicio, no solamente en los postes que identificamos desde el propio C5, desde el Centro de Control del C5 –los que pudieron haber tenido un problema–, sino también el número de reportes que hubiéramos recibido por cualquiera de estos canales, para poder darle la tranquilidad a la ciudadanía de que los reportes fueron debidamente colectados”, concluyó.
Emmanuel Hernández