Toluca
Gracias a la adecuada y oportuna intervención hospitalaria, millones de personas en el mundo infectadas por el virus SARS-CoV-2 han logrado salir de la enfermedad; sin embargo, persisten secuelas considerables en los diferentes órganos del cuerpo humano, especialmente en el sistema respiratorio.
Por ello, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de sus especialistas, diseñó un programa integral para que el personal médico -desde el primer nivel de atención- cuente con las mejores herramientas para otorgar rehabilitación pulmonar.
El objetivo es apoyar a los pacientes para recuperar su capacidad funcional y la calidad de vida después de superar el COVID-19.
Secuelas en la salud
Al respecto, Miguel Ángel Martínez Arias, Jefe del Servicio de Neumología y Cirugía de Tórax del Centro Médico ISSEMyM Toluca, indicó que los pacientes que son dados de alta han presentado secuelas en su salud, por lo que un equipo multidisciplinario implementó un programa enfocado a la atención integral de pacientes Post-COVID.
“Iniciamos con un programa de enseñanza dirigido al personal hospitalario de todos los niveles de atención, con la intención de abarcar la totalidad del gremio médico de nuestra institución y otorgarles recomendaciones sobre técnicas y principios de rehabilitación”, indicó Martínez Arias.
Fundamental para recuperación
La rehabilitación pulmonar respiratoria es parte fundamental de la recuperación, por ello es indispensable que un equipo multidisciplinario brinde seguimiento integral a este tipo de pacientes, para reducir el riesgo de padecer eventos pulmonares en el futuro.
Cómo puedo asistir a esas terapias. Quien me da la información?
Pues dependo del.oxigeno después desde hace 1 mes y una semana