Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México presentó hoy su renuncia a la titularidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ante la Legislatura Local.
Luego de casi 8 años de ser titular de la extinta Procuraduría de Justicia del Estado de México a la que arribó en mayo del 2014, Gómez Sánchez recordó que uno de los objetivos principales que le fue encomendado fue la transición de la institución como órgano dependiente de la administración pública estatal a Fiscalía General como órgano público autónomo, de conformidad con la reforma a la Constitución de febrero del 2014.
De ahí que, el 9 de diciembre del 2016 se expidió la Ley de la Fiscalía, que dotaron de autonomía constitucional al órgano, y la 59 Legislatura lo nombró como fiscal para un periodo de siete años y con ello, fue nombrado como el primer fiscal, cargo que ocupó hasta este miércoles 16 de febrero.
“Ha sido un honor y a la vez, el reto más grande de mi vida profesional. He tenido el privilegio de consolidar la autonomía constitucional de la FGJEM”, dijo.
“La procuración de justicia, es una función altamente compleja y exige una dedicación absoluta, naturalmente el cargo conlleva un desgaste personal, físico y emocional, así como profesional. Es por ello que a partir de una reflexión personal, con mi familia y colaboradores, tengo la certeza de que es momento de cerrar este ciclo después de casi ocho años al frente”, anunció.
En conferencia de prensa, dio un balance general sobre las labores alcanzadas en la institución a casi 8 años ya que se fortalecieron las capacidades institucionales en el ámbito operativo como en materia procesal, se crearon las unidades administrativas que se proyectaron en el plan de gestión institucional, se incrementó la plantilla de personal a más de 8 mil servidores públicos, la incidencia delictiva se contuvo en varios delitos y en algunos, se redujo, afirmó.
También, enumeró que se incrementó la eficiencia en procesos penales, delitos de alto impacto y las sentencias condenatorias, aseguró que hay un alto grado de capacitación, se ha situado a la institución como referente de combate al secuestro y en el modelo de justicia restaurativa, fortalecieron infraestructura, mejor armamento y unidades.
Gómez Sánchez agradeció el apoyo y respeto de los poderes Legislativo y Ejecutivo, también del personal de la FGJEM para cumplir con los objetivos institucionales así como por su compromiso con la justicia y la apertura al trabajo coordinado.
🔴 #ÚltimaHora | Renunció el fiscal general de Justicia del #EdoMéx, Alejandro Gómez Sánchez.
Aunque su mandato culminaría en diciembre 2023, el ahora ex titular de la @FiscaliaEdomex anunció que deja el cargo; la @Legismex lanzará la convocatoria para designar al nuevo fiscal. pic.twitter.com/mMSQfHhAcL
— Heraldo Estado De México (@ConexionH_) February 16, 2022
A la par, con el Poder Judicial recordó la colaboración establecida y que permitió consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, a la Marina, a las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal.
“Dejo este cargo después de ocho años porque estoy cierto que es momento de renovación en la titularidad de la institución y de la continuidad de los proyectos bajo una nueva dirección. La persona que sea designada mediante un proceso que implica la colaboración de poderes encontrará una institución fuerte y con bases sólidas para enfrentar los múltiples retos y desafíos que se presenten en el porvenir. Honor, Lealtad y Valor”.
Finalmente, recordó al personal que perdió la vida en servicio a causa del combate al crimen y a quienes no libraron la batalla contra el COVID-19.
🔴 #ÚltimaHora | De este modo, Alejandro Gómez Sánchez (@FiscalEdomex) dejó el cargo de titular de la @FiscaliaEdomex. pic.twitter.com/OyJwx7VRYV
— Heraldo Estado De México (@ConexionH_) February 16, 2022
Laura Velásquez