Durante el fin de semana pasado, con motivo de los festejos de Día de Muertos, en el Estado de México se registró un repunte en ventas, señaló el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete, quien afirmó, que, de continuar con las condiciones positivas en materia de salud, el último trimestre del año será el inicio de la recuperación económica del sector.
Sectores que generaron
El presidente de Canaco detalló que algunos giros como la venta de disfraces registraron un aumento de 2.5 por ciento en sus ingresos; asimismo, en bebidas y tabaco hubo un aumento de 3 por ciento; en hoteles y moteles se alcanzó la meta esperada de 2 por ciento y en el sector restaurantero superior al 2.5 por ciento.
“Nos fue bien, son buenos resultados, pero aún no se llega a lo que año con año se proyectaba pues algunos giros como la movilidad aún no ven la recuperación al 100 por ciento en su sector”.
Próximos eventos
Pedraza Navarrete consideró que los avances en la vacunación antiCovid, las medidas de seguridad e higiene, así como el comercio electrónico son factores que han favorecido y favorecerán la reactivación económica del sector, especialmente en eventos próximos, tales como el Buen Fin, a desarrollarse del 10 al 16 de noviembre, y la época decembrina, donde por lo general se detona la economía y hay dinero circulante.
“Estos eventos crearán un repunte importante en las ventas para los comercios y establecimientos del sector terciario durante el último trimestre del año, se compran regalos, hay comidas, cenas, hay movilidad y se gasta”.
Formalidad
Jorge Luis Pedraza exhortó a los comerciantes, en lo subsecuente, a continuar con las medidas sanitarias en los establecimientos y a los consumidores a que durante el Buen Fin lleven a cabo sus compras en comercios formales que han demostrado cumplir con todas las medidas de seguridad e higiene y a evitar adquirir productos en comercios informales o ambulantes.
Asimismo, exhortó a la población en general a seguir vacunándose, pues aseveró, es la mejor vía para la reactivación económica.
Lograron la meta
El líder empresarial afirmó que se llegó a la meta esperada de los 2 mil millones de pesos previstos; sin embargo, dijo que están 10 por ciento abajo a lo registrado previo a la pandemia de COVID-19, es decir en el mismo periodo de 2019.
Karina Villanueva