Según la tradición mexicana, los “Santos Reyes” o “Reyes Magos” son quienes llevan regalos a las niñas y los niños cada 6 de enero, después de recibir una carta escrita con peticiones y promesas; en algunas ocasiones, amarrada a un globo con helio, pero… ¿Verdaderamente llegan de esa forma?
En la mayoría de los casos, los globos terminan en el mar o en la tierra generando consecuencias nocivas para el agua, el suelo y la biodiversidad de la zona por su composición química. Además de ser una amenaza para las aves al obstruir sus rutas de vuelo y confundirlas creyendo que son alimentos. Al ingerirlas, mueren por asfixia o se les obstruyen los intestinos, como es el caso de las tortugas; muriendo por inanición o intoxicación.
Conforme al artículo A quantitative analysis linking seabird mortality and marine debris ingestión, publicado el 1 de marzo 2019 en la Revista Nature, las aves marinas tienen 32 veces más probabilidades de morir por ingerir un globo que por ingerir otros tipos de plásticos duros como las piezas lego o popotes. Aunque los globos representan solo el 2% de todos los plásticos ingeridos por las aves marinas, son responsables del 42% de las muertes relacionadas con el plástico.
Es preciso señalar que los globos pueden desplazarse hasta 3 mil kilómetros en un día, por lo que logran cruzar océanos o continentes, se elevan sobre las montañas y quedan atrapados en los altos follajes de los árboles de selvas o bosques2 y que también se acompañan de cartas, hilos o palos plásticos que requieren tiempo para descomponerse ¡No desaparecen! Por ejemplo, los globos de poliuretano tardan hasta 450 años; un globo de látex hasta tres meses si está en el aire, pero hasta seis meses o algunos años si se encuentra en contacto con el agua3 que, mientras esto ocurre, perjudican su calidad y degradan el suelo.
Los globos de poliamida, microfoil o mylar (aquellos metálicos de colores brillantes y diferentes formas), son más ligeros y pueden inflarse con aire; pero lo común es hacerlo con helio, un gas monoatómico que no podemos producir artificialmente; es decir, tiene que ser extraído de la tierra como otros gases naturales… ¿Qué te hace pensar esto? ¡Claro! También es limitado y, según BBC News, se estimó que solo quedan 30 años de reservas de helio4.
¿Ahora visualizas lo altamente peligrosos que son los globos para el entorno y nuestro planeta? Las cartas a los Reyes son posibles sin globos, pueden ponerse en un zapato o colgarse en el arbolito y, al día siguiente, si ellos no se pierden, dejarán una bonita sorpresa. Como dato adicional, este año el Servicio Postal Mexicano – Correos de México, instaló buzones navideños en oficinas de las principales ciudades para hacer llegar las cartas… ¡Aprovéchalos!
Por: Samanta Luis
Samanta Luis, Agente de innovación Nodo Ríos.
__________________________________________________________
1.https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origen-tradicion-reyes-magos-y-regalos_15037
2.https://www.gob.mx/semarnat/articulos/cartas-sin-globos-a-los-reyes-magos?idiom=es
3.https://www.ecologiaverde.com/los-globos-contaminan-3172.html
4.https://www.bbc.com/mundo/noticias-39558388
Felicidades a ecopil. Necesitamos mas publicaciones de este tipo para concientizar a la gente del peligro que corre nuestro planeta si seguimos sin modificar nuestra conducta. Gracias ecopil
Gracias por tu comentario, Socorro.
Qué bueno que te gustó el artÃculo.