Toluca
Karina Villanueva
Integrantes del Frente Nacional por la Familia del Estado de México y representantes de diversos grupos sociales como Expo Vida y Familia y la Unión Nacional de Padres de Familia se manifestaron frente a la Cámara de Diputados local para externar su descontento contra la iniciativa presentada el 23 de septiembre pasado por la legisladora Beatriz García Villegas para prohibir y sancionar las terapias de conversión por orientación sexual, expresión o identidad de género en la entidad.
Poco después de las 11 de la mañana del martes, con mantas y consignas como “Terapia Libre”, “Terapia a quien la quiera” y “Con mis hijos no te metas”, los inconformes se ubicaron a las puertas del Palacio Legislativo, donde instaron a los legisladores locales a que no den continuidad a la propuesta.
Cabe referir que, el proyecto de ley reforma el artículo 211 del Código Penal del Estado de México y establece sanciones a quienes sometan, coaccionen u obliguen a otra persona a recibir o realizar, el cambiar, modificar, eliminar o corregir la orientación sexual, expresión o identidad de género de las personas, de uno a tres años de prisión, 25 a 100 días de trabajo comunitario y de 50 a 200 días de multa, con penas que aumentan cuando las víctimas sean niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad u otros grupos en situación de vulnerabilidad.
Educación desde la familia
Al respecto, Ángeles Bravo Álvarez Malo, presidente del Frente Nacional por la Familia en el Estado de México, cuestionó el por qué los legisladores pretenden vulnerar derechos fundamentales garantizados por la Constitución.
“La familia es el único camino verdadero para poder educar a los niños con aprecio, con cariño, con verdadera calidad humana, ¿qué tenemos que hacer? educar a la familia para evitar las condiciones de violencia, hay que hacer políticas públicas con perspectiva de familia para que así disminuyamos los casos en los que los niños tengan trastornos de personalidad debido a malas condiciones de crianza”.
Derecho de educar
Francisco Uribe de la Peña recordó a los legisladores que los padres de familia tienen el derecho de educar a sus hijos y velar por su bienestar emocional y físico según sus propias convicciones.
“Es obligación del Estado respetar los valores religiosos y culturales de las personas, garantizando la libertad en la práctica de los valores que la persona identifica como propios, sin imposiciones de ningún tipo”.
Otras prioridades
José Luis Romero, representante de la Unión Nacional de Padres de Familia, señaló que es inconcebible que, en medio de una crisis económica, de salud y de seguridad, en la que los padres de familia han tenido que redoblar esfuerzos para hacer cara a las condiciones que ha impuesto la pandemia, las prioridades de los que deberían ser portavoces del pueblo sean señalarlos, castigarlos y penalizarlos.
Una iniciativa mal hecha, mal fundamentada, que descalifica y criminaliza a padres, profesionales de la salud, ministros de culto y maestros. Y que genera un mayor problema del que supuestamente plantean resolver. De hecho, en las leyes locales del Estado de México ya se contemplan sanciones a los delitos que se pudieran generar en los supuestos plantados. Señores diputados pónganse a trabajar en cosas que realmente requiere nuestro Estado como es la seguridad y la situación de salud.
Totalmente de acuerdo, el estado no nos puede robar la patria potestad que tenemos sobre nuestros hijos menores para orientales y afirmar su sexualidad.
#ConMisHijosNoTeMetas.
Nosotros como padres tenemos el derecho de educar a nuestros hijos y es necesario que el Estado no intervenga de la manera en que pretenden legislar, es indispensable que haya libertad en ésta área y dejar que sea la familia quien ayude a sus hijos, y no que reciban terapias de género con los amigos que también no saben lo que quieren y que solo por la moda se dejan llevar, pensando que a mal de muchos, «remedio de tontos», no señores, necesitamos que los padres junto con especialistas de ser necesario puedan libremente orientar libremente a sus hijos, sin tener la aleja amenaza del Estado por querer fomentar la familia tal y como se ha dado desde siempre y que ha permitido que la humanidad florezca, de lo contrario estamos condenados al fracaso.
A mis hijos los educo yo es mi responsabilidad no la del gobierno!!!!! El gobierno que se encargue de hacer su trabajo y yo del mío con mi familia, el no tiene ningún derecho de meterse en la educación de nuestros hijos !!!!!!