El Poder Judicial del Estado de México (PJEM) informó que la activista Kenia “N” fue sentenciada a 10 años seis meses de prisión por el delito de robo con violencia, en agravio de Autovías Concesionadas Mexiquenses S. A de C. V.
Mediante una tarjeta informativa, el PJEM detalló que fue un juez del Tribunal de Enjuiciamiento quien dictó la sanción antes señalada en audiencia de lectura y explicación de sentencia, en la que Kenia “N” participó de manera virtual desde el estado de Morelos y en la que tanto el juez como la defensa estuvieron de manera presencial.
Carpeta de investigación
El Poder Judicial explicó que, de acuerdo con la carpeta de investigación, en febrero de 2020, Kenia “N” con otras personas habrían tomado la caseta de la autopista Toluca – Zitácuaro a la altura de la comunidad de San Pedro la Hortaliza, en el municipio de Almoloya de Juárez, donde despojaron del dinero del cobro de peaje a dos empleados de dicho sitio.
El pasado 5 de febrero un juez del distrito judicial de Almoloya de Juárez resolvió que Kenia “N” era responsable de robo con violencia por hechos ocurridos el año pasado en autopistas concesionadas de la entidad, y el 19 de febrero se llevó a cabo la audiencia en la que se individualizaron las penas y la condena que deberá purgar la activista del colectivo “Zapata vive”.
Criminalización
Al respecto, organizaciones sociales constituidas en el Foro Nacional de las Resistencias consideraron que Kenia “N” fue encarcelada como “un acto de consigna, que muestra que los derechos humanos en este país se violentan y que hay un Estado encaminado al fascismo”.
Las agrupaciones condenaron lo que llamaron “formas de persecución y criminalización política” del Estado mexicano, las cuales afirmaron, se han desplegado a través de las instituciones y generado acciones de persecución política y judicialización contra luchadores sociales, defensores de los pueblos, de los derechos humanos y de la tierra.
Persecución
El abogado del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero (CDHZL), Antonio Lara Duque, informó que, ante la sentencia antes detallada, se interpondrán los recursos legales correspondientes.
Consideró que la sentencia es un indicador de una fuerte ola de persecución y agresiones a personas defensoras de derechos humanos, e informó que será este lunes cuando se emita un pronunciamiento oficial para manifestar el desacuerdo ante la sentencia.