Para la décimo primera edición del “Buen Fin”, en el Estado de México, misma que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, no hay temor de que, ante la afluencia de personas en tiendas departamentales, establecimientos y plazas comerciales, los contagios de COVID-19 aumenten, afirmó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) del Valle de Toluca, Jorge Luis Pedraza Navarrete.
“Ahora el semáforo verde nos permite el 80 por ciento de aforo en lugares cerrados, hay dos cosas que han cambiado a raíz del año pasado como la vacunación; somos la entidad que más personas ha vacunado, el esfuerzo que han hecho los tres niveles de Gobierno nos permite pensar que no habrá un repunte”.
El líder empresarial abundó que la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) y el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (INVEAMéx) llevarán a cabo inspecciones de verificación para vigilar que los aforos se cumplan.
“Al comerciante le pedimos un tema de seguridad sanitaria, que retomemos las medidas básicas de toda la pandemia como uso obligatorio de cubrebocas, toma de temperatura, lavado de manos y cuidar los aforos dentro de los comercios, y a los consumidores acatar estas medidas”.
Seguridad
Respecto al tema de seguridad, el presidente de Canaco dijo que reforzarán la vigilancia en zonas de mayor afluencia, para ello abundó, ya existe coordinación con la Secretaría de Seguridad estatal, a través del C5 y con los Ayuntamientos para salvaguardar la integridad de los consumidores.
“A los 68 municipios del Valle de Toluca ya les pedimos el apoyo para que, si se incremente la seguridad, además hacemos un llamado fuerte al empresariado del transporte y estacionamientos a que extiendan sus horarios estos días para que el horario no sea una limitante para quienes salgan a comprar y consumir”.
Por su parte, la Secretaría de Desarrollo Económico estatal señaló que las Unidades Económicas que operan en territorio mexiquense tienen grandes oportunidades para acrecentar sus ventas, beneficiándose con ello la reactivación de la economía y la generación del empleo formal.
Adelanto de aguinaldos
Asimismo, para que los y las servidoras públicas de los niveles uno al 25, realicen sus adquisiciones de bienes, servicios y productos, el Gobierno del Estado de México dará un adelanto en el pago del aguinaldo.
Derrama económica
En conferencia de prensa, donde se dieron a conocer los avances del programa de descuentos, destacaron que prevén una derrama económica en el Estado de México de 26 mil millones de pesos, de los cuales 11 mil mdp son para el Valle de Toluca.
Karina Villanueva