• Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad
sábado, mayo 28, 2022
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Editorial

SINTONÍA ELECTORAL

El voto electrónico en México; retos y perspectivas 

by H Grupo Editorial
9 agosto, 2021
in Editorial
0
SINTONÍA ELECTORAL

SINTONIA

25
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Compartir:

Una vez que las y los mexicanos hemos cumplido con nuestro deber democrático de votar en la pasada jornada electoral del 6 de junio, eligiendo a quienes serán nuestros próximos gobernantes, toca el turno de reflexionar sobre las lecciones y experiencias que nos dejó lo que hasta el momento ha sido la jornada comicial más grande en la historia de las elecciones en México. 

Sobre el particular, en esta ocasión me quiero referir sobre la implementación del voto electrónico en los procesos electorales del país. Esto, ya que el contexto inédito de pandemia nos ha recordado y mostrado la importancia del uso de las tecnologías de la información y comunicación en nuestras actividades diarias; en la escuela, oficina, trabajo, entretenimiento, etc. y en donde la materia electoral no ha sido la excepción. Por ello y ante el avance tecnológico que vive el mundo, hoy más que nunca toca reflexionar sobre la viabilidad de implementar el voto electrónico. 

Lo anterior, con la finalidad de establecer nuevas formas de ejercer el sufragio, no sólo como una manera de aprovechar los avances tecnológicos y facilitar la emisión del voto, sino también como un mecanismo para incentivar la participación ciudadana. Y es que en el mundo, y México no es la excepción, existe una tendencia más o menos generalizada hacia la implementación del voto electrónico en sus diversas modalidades, ya sea a través de internet, o bien, mediante urnas electrónicas.  

En el caso particular de nuestro país, conviene recordar que ya desde hace tiempo existen diversas pruebas piloto, aunque a la fecha todavía no se haya contemplado expresamente en la legislación electoral nacional el uso vinculante de dispositivos de votación electrónica (salvo en el caso del voto de los mexicanos en el extranjero). Y es que el legislador ha diseñado todo un entramado de recepción del voto que se decanta por la boleta electoral impresa. No obstante lo anterior, los órganos jurisdiccionales del país ya han validado el empleo de las urnas electrónicas para la recepción del sufragio, pues han sostenido en diversas resoluciones que esta modalidad de votación es legal, ya que no vulnera los principios rectores de la función electoral, ni las características del voto. 

Las últimas pruebas piloto que se han implementado en el país, han sido los casos de Coahuila y Jalisco en las elecciones de este año; de igual manera, el año pasado se implementaron 94 casillas con urnas electrónicas en las elecciones locales de Coahuila e Hidalgo, en donde la emisión del voto bajo esta modalidad fue vinculante, es decir, contó y se agregó a las preferencias hacia partidos y candidatos. Los resultados de estos ejercicios fueron realmente exitosos, pues se pudo emitir el sufragio con rapidez y sencillez, a pesar de que el grueso de la ciudadanía no está familiarizada con la emisión del voto mediante urna electrónica.  

Bajo este contexto, es que estoy convencida de que el gran reto es la implementación gradual y paulatina del voto electrónico, tal vez primero mediante el uso de urnas electrónicas y posteriormente vía internet. Para ello, se tendría que adecuar primero el marco legal, lo que implica en sí mismo otro gran reto pues presupone el acuerdo de las diversas fuerzas políticas para lograr reformar la legislación electoral nacional.   

No obstante lo anterior, considero que el camino del voto electrónico ya está de alguna manera trazado. Por ello, debemos transitar hacia su naturalización a fin de implementar la tecnología que permita hacer más sencillas las labores de las mesas directivas de casillas, eliminar errores en el escrutinio y cómputo y captura de resultados, obtener resultados el mismo día de la jornada electoral y, eventualmente, reducir los costos de los procesos electorales. Esto bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad, así como de eficiencia y racionalidad. 

No debemos perder de vista que el uso de la tecnología constituye la base sobre la cual, actualmente, se sustentan y solventan muchas de las actividades de la sociedad, inclusive, de las actividades propias de los órganos electorales del país. Por ello, el empleo paulatino del voto electrónico (urna electrónica y voto por internet) para garantizar y materializar el derecho humano al voto es técnicamente viable y socialmente deseable; la llamada e-democracia está más cerca que nunca.

 

Consejera Electoral, Sandra López Bringas 

Tags: 6 de junioeditorialMéxicoSintonía ElectoralVotovoto electrónico
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post
Realiza Issemym segundo Congreso Nacional de Acupuntura  

Realiza Issemym segundo Congreso Nacional de Acupuntura  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Encuestas

¿Vas a viajar en este primer fin de semana largo del 2022?

Ver los resultados

Cargando ... Cargando ...
Revisa nuestras encuestas anteriores
dando click aquí

Conecta con nosotros

Recomendados

Cierran vialidades de Chicoloapan para exigir la localización con vida de Nancy Yuriko

Cierran vialidades de Chicoloapan para exigir la localización con vida de Nancy Yuriko

10 horas ago
Sujetos armados asaltan restaurante en Atlautla, vecinos exigen mayor seguridad

Sujetos armados asaltan restaurante en Atlautla, vecinos exigen mayor seguridad

11 horas ago
Sheinbaum vuelve a pedir licencia para acompañar a candidatos de Morena, esta vez en Aguascalientes

Sheinbaum vuelve a pedir licencia para acompañar a candidatos de Morena, esta vez en Aguascalientes

13 horas ago
Alan Mozo es el primer refuerzo de Chivas

Alan Mozo es el primer refuerzo de Chivas

13 horas ago

Noticias Populares

  • En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    En promedio 54 operativos por día contra robo a transporte público: Viridiana López Valencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Derecho y Autonomía de los Pueblos Indígenas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Facebook Twitter Youtube Instagram

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
Suscríbeme

Categorías

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Mundo
  • Municipios
  • Música
  • Nacional
  • Poder
  • PUBLICIDAD
  • Reportajes
  • Series
  • televisión

Ligas de interés

  • Edición Impresa
  • Contáctanos
  • Política de privacidad

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Cartelera
  • Editorial

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist