En un Estado de derecho, la cita con las urnas siempre es un buen indicio. En una democracia no existe mejor instrumento para tomar decisiones colectivas que mediante el ejercicio de un voto libre, responsable, razonado y aut�ntico. Solamente la ciudadan�a debe tener el poder de elegir a sus representantes populares, as� como�de ratificar o retirar su confianza en ellos durante el ejercicio de su encargo p�blico.��
En ese sentido,�en este�a�o que comienza,�la ciudadan�a mexicana est� convocada a las urnas en seis entidades federativas. Los estados de Aguascalientes, Hidalgo, Oaxaca y Tamaulipas llevar�n a cabo�sendos�procesos electorales para renovar sus gubernaturas, mientras que Durango y Quintana Roo, adem�s de�sus titulares del Poder Ejecutivo,�elegir�n autoridades municipales y diputados locales, respectivamente. No menos importante es la elecci�n extraordinaria que en el Estado de M�xico llevaremos a cabo en el municipio de Atlautla, en virtud de la resoluci�n de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federaci�n.���
Para las autoridades electorales de todo el pa�s�organizar los procesos electorales implicar� enfrentar diversos retos. Nuevamente tendremos que implementar estrictos protocolos sanitarios en todas y cada una de las etapas del proceso electoral, privilegiando el trabajo remoto, en los casos donde sea posible, y el aprovechamiento de las tecnolog�as para agilizar y facilitar procesos. Asimismo, se exhortar� a que personas candidatas, partidos y coaliciones observen en todo momento las indicaciones de las autoridades de salud para ajustar las campa�as electorales y evitar pr�cticas que pongan en riesgo la salud de la ciudadan�a.���
Por otra parte, en diversas regiones del territorio nacional la�incidencia delictiva�y la violencia son factores que deben atenderse para evitar, a toda costa, que su presencia influya en los procesos electorales. Toca a las autoridades electorales�vigilar la aplicaci�n de las leyes electorales en este rubro y�servir como canal de comunicaci�n permanente con�candidatos y candidatas�para evitar la comisi�n de actos de Violencia Pol�tica en Contra de las Mujeres por Razones de G�nero.�A prop�sito de este �ltimo punto, autoridades electorales y actores pol�ticos tendr�n que velar y comprometerse con el cabal cumplimiento de las medidas de paridad de g�nero mandatadas por la Constituci�n General.���
Finalmente,�debemos�entender que la�contienda�electoral�se caracteriza por�ejercicios de contraste y debate de ideas, pero tambi�n�que debe regirse por el di�logo, la competencia c�vica y la observancia de la legalidad. Al margen de los resultados que arrojen los comicios�de�2022, la ciudadan�a mexicana�ha manifestado en reiteradas ocasiones su confianza en el papel que�desempe�an�las�autoridades electorales.�Aunque siempre�es�perfectible, nuestro sistema electoral ha permitido la alternancia, ha fortalecido la legitimidad democr�tica y ha demostrado regirse por los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, m�xima publicidad, objetividad y paridad.���
La agenda electoral de 2022 es una nueva oportunidad para demostrar la madurez de la ciudadan�a y el papel decisivo que desempe�an las autoridades electorales locales en la construcci�n de�la democracia en nuestro pa�s.�
Consejera Electoral, Patricia Lozano�
�