Productores de maguey del Valle Teotihuacán demandaron apoyo de vigilancia para evitar la práctica de los desmixioteadores que han puesto en peligro la producción del maguey.
El productor Raúl Martínez Sevilla, explicó que las personas se dedican a extraer indebidamente del maguey, una hoja blanca, y venderla para la elaboración, de mixiotes de barbacoa, pollo, carne de cerdo, cabrito, entre otros platillos.
La misma es principalmente comercializada, en mercados y centrales de abasto del Valle de México.
Explicó que al retirar esta hoja blanca pone en malas condiciones a los magueyes, por lo que muere y se pierde cerca de 10 años de trabajo de los campesinos.
Buscan otros cultivos
Ante esta problemática cada vez hay menos productores en la región, se están dedicando a otros cultivos como es la cebada, tuna, nopal y xoconostle.
Comentó que lo que están haciendo los productores por su cuenta para hacer frente a la mixioteros que es picar el maguey en su tronco cada dos o tres meses, para frenar el retiro de la película.
Cultivo
Los productores cultivan el maguey para elaborar pulque, chinicuiles y el gusano blanco; lo que le ocasiona pérdidas económicas ya que el litro de chinicuil cuesta entre 800 y mil pesos.
María Teresa Pérez