A propuesta de la diputada Ana Karen Guadarrama Santamaría, en nombre del grupo parlamentario del PRI, el Congreso mexiquense solicitó por unanimidad a autoridades estatales y municipales que manejan datos personales de niñas, niños y adolescentes a que implementen medidas de seguridad que garanticen su debido tratamiento.
La legisladora detalló que las autoridades deberán solicitar, en los casos que así se requiera, para el tratamiento de datos personales de menores de edad, el consentimiento por escrito de quienes ejercen la patria potestad, tutela o guarda y custodia, así como de las demás personas que por razón de sus funciones o actividades tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes.
Capacitación a menores
De acuerdo al punto de acuerdo, también es necesario brindar capacitación a menores de edad y a quienes ejercen la patria potestad, tutela o tengan bajo su cuidado niñas, niños o adolescentes, sobre el manejo adecuado de los datos personales de niñas, niños y adolescentes, pues su manejo inapropiado los expone a ser víctimas de ilícitos como la pornografía infantil, el grooming, pedofilia, ciberbullying y ciberacoso, entre otros.
La legisladora resaltó que solo a través del esfuerzo en conjunto de los diversos sectores de la sociedad y la participación comprometida e informada tanto de la sociedad como de las autoridades se asegurará que se implementen acciones efectivas para salvaguardar los derechos de estos sectores que representan poco más del 30% de la población mexiquense.
Datos
Cualquier manejo directo de la imagen, nombre, datos personales o referencias que permitan la identificación de niñas, niños y adolescentes en medios públicos o de comunicación, incluidas las denominadas redes sociales, sin que medie una autorización, es considerado una violación a su derecho a la intimidad y a la protección de datos personal.
Las niñas, niños y adolescentes no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarles y que atente contra su honra, imagen o reputación, por ejemplo, fotografías o videos que muestren sus rostros y vulneren su privacidad.
No difundir imágenes de menores
En el caso de la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes exhorta a la población y medios de comunicación no transmitir o difundir imágenes, videos o audios, de menores.
Adriana Carbajal