En México, sólo tres de 10 personas, de 12 años y más, practican algún deporte o realizan ejercicio físico, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al dar a conocer los resultados de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT).
Lo anterior a propósito del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, mismo que se conmemora este 6 de abril, y que busca reconocer al deporte como un instrumento para promover estilos de vida saludable; educar en principios como la tolerancia y el respeto, la cooperación, solidaridad, comprensión e inclusión social; y prevenir y controlar enfermedades no transmisibles a través del ejercicio físico.
Los resultados de la ENUT revelan que, de los 98 millones de personas de 12 años y más en México, 33 por ciento (32 millones) declararon dedicar tiempo a realizar deporte o ejercicio físico; de ellas 42 por ciento (14 millones) son mujeres y 58 por ciento (19 millones) son hombres.
Adultos quienes menos se ejercitan
La encuesta señala que, los niños y jóvenes de 12 a 19 años presentan mayor participación (51 por ciento), pero menor a la observada en 2014 (56 por ciento). Entre los jóvenes de 20 a 29 años, la participación se reduce en 16 puntos porcentuales (34 por ciento) respecto a los niños y jóvenes de 12 a 19 y se presenta una reducción adicional de seis puntos entre los adultos de 30 a 39, llegando a sólo 29 por ciento.
La población adulta es la que menos dedica tiempo para desempeñar un deporte o ejercitarse físicamente.
Deporte y economía
De acuerdo con los Censos Económicos 2019, en México existían en 2018, 44 mil 297 establecimientos dedicados a alguna actividad relacionada con el deporte, los cuales dieron empleo a 171 mil 649 personas. Entre 2013 y 2018 dichos establecimientos crecieron 5.4 por ciento; dos veces mayor que el crecimiento del total de unidades económicas (2.6 por ciento).
En los servicios, destacan los 20 mil 900 Centros de acondicionamiento físico (canchas de tenis, futbol, frontón, básquetbol, squash, albercas y gimnasios) en los que trabajaron 69 mil 246 personas. Las 7 mil 105 escuelas de deporte del sector privado dieron empleo a 19 mil 549 personas, en tanto que, en los 563 Clubes deportivos del sector privado emplearon a 23 mil 207 personas.
En EdoMéx está permitido el aforo del 30 por ciento de usuarios en los gimnasios mientras permanezca el color naranja en el semáforo epidémico de COVID-19.
Aumentó sedentarismo
El INEGI refirió que, la OMS recomienda limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias; sin embargo, en México, en 2019 la población de 12 años y más dedicó tres veces más tiempo a la utilización de medios de comunicación masiva que al deporte o actividad física, dedicando 15.6 horas frente a 4.8 horas.
Karina Villanueva