“Las personas del mismo sexo son libres de unirse con quien quieran y como quiera, tienen el derecho de convivir, pero no de unirse bajo el termino de matrimonio”, afirmaron integrantes de organizaciones y asociaciones de la sociedad civil que se manifestaron en contra de las uniones civiles entre personas del mismo sexo en el Estado de México.
Simpatizantes del Frente Nacional por la Familia, la Unión Nacional de Padres de Familia, Mujeres de México, Misión Rescate México, entre otras, sugirieron que la comunidad LGBTTTI tenga un propio marco jurídico que no necesariamente tenga que ser llamado Matrimonio Igualitario, por ejemplo, sociedad o contrato de convivencia.
“No tienen por qué meterse con el matrimonio, están rompiendo la familia y el futuro de los mexiquenses”.
Matrimonio solo entre hombre y mujer
Aunque legisladores de las Comisiones Unidas de la LXI Legislatura anunciaron que el próximo 19 de mayo dictaminarían el tema, los grupos a favor de la familia señalaron que pedirían a los diputados ser escuchados para impedir el avance de la iniciativa, y aseguraron que la mayoría de los mexiquenses, al ser católicos, están en contra de la legislación a favor del Matrimonio Igualitario. “La convicción de los mexiquenses en su mayoría, es justamente matrimonio hombre y mujer”.
Mesa de trabajo
Pidieron que se lleve a cabo una mesa de trabajo con los legisladores para que la sociedad civil externe su postura sobre el respeto a la familia y el respeto a la vida (ello en alusión a su postura en contra del aborto).
Calificaron las uniones homosexuales como “estériles” al afirmar que no aportan nuevos ciudadanos que generen beneficios a la sociedad.
“Nosotros queremos el respeto del matrimonio hombre mujer porque de ahí es de donde nacen los nuevos mexicanos, nosotros no podemos pensar que del matrimonio de un hombre y un hombre nazcan niños, ni en el de una mujer y otra mujer, entonces lo que tenemos que hacer es respetar el matrimonio entre hombre y mujer porque de ahí nacen los nuevos mexicanos que van a hacer patria”.
Rechazan discurso de odio
Rechazaron que tengan un discurso de odio o que sea homofóbico, pero insistieron en que los diputados deben legislar en temas que sean prioritarios para los mexiquenses, como la seguridad, educación, empleo o reactivación económica, y no seguir lo que consideraron una “agenda progre”, ni legislar para una minoría, como calificaron a los integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti e Intersexual.