El Gobierno del municipio de Tequixquiac encabezado por Luis Raúl Meneses García, encamina el proyecto de rehabilitación de humedales del ejido de Tlapanaloya, zona que tiene alimentación del Río El Salado, esta zona de humedales se trabaja para el tratamiento de aguas residuales, el proyecto cosiste preparar el terreno para cultivar plantas y comercializarlas.
El Río Salado nace en el municipio de Hueypoxtla con tránsito en el poblado de Tlalpanaloya, desemboca en el Río Tula y a su vez en Pánuco y luego a mar abierto, la iniciativa surge en esta administración, al conocer de los graves temas de contaminación de agua, siendo que Tequixquiac vive el tránsito de las aguas residuales por el paso del Gran Canal y el sistema de riego para la agricultura.
Crisis de agua por contaminación
Información oficial indica que la crisis del agua es evidente por el crecimiento poblacional y ahora más recientemente por la cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), más del 80 por ciento de estas aguas contaminantes regresan de nuevo a la naturaleza sin ser tratadas, siendo que las aguas residuales gestionadas de manera segura son fuentes sostenibles de agua, energía y nutrientes.
Trabajo comunitario
Bajo el principio 10 de la declaración de Río, que a la letra dice: “El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda”, el Ayuntamiento de Tequixquiac pretende restaurar el entorno ecológico, y finalmente con la producción de flor, comercializarla.
Los trabajos se encuentran en la etapa de preparación de la infraestructura necesaria; la construcción de tinas para la sedimentación, que ya está muy avanzada, para remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica, para luego poner en marcha el sistema biológico a través de las plantas que se alimentaran de la materia, el proyecto al final se podrá observar agua saneada, en este afluente de agua.
Proyecto
El gobierno municipal toma la iniciativa con el proyecto de los humedales y con el que pretende sanear 6 litros por segundo, en coordinación con la Dirección de Fomento Agropecuario, el Gobierno de Hueypoxtla, el gremio ejidal, la sociedad en general representada por el grupo de labor social “Al rescate del río”, llevarán a cabo el saneamiento.
Acela Montaño