Para atender, prevenir y erradicar la violencia familiar, el Ayuntamiento de Toluca y el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), firmaron un convenio de coordinación con el que reforzarán el Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado de México a través de capacitación a servidores públicos.

En el Salón de Plenos del Palacio de Justicia de Toluca, el Presidente Municipal, Raymundo Martínez Carbajal señaló que, en los últimos diez años, la capital mexiquense es uno de los municipios que ha tenido la mayor incidencia de violencia intrafamiliar, de ahí que el combate a la violencia intrafamiliar es un tema relevante para su administración, sobre todo al ser la capital del Estado de México.
Acompañado por la Presidenta Honoraria del DIF Municipal, Viridiana Rodríguez Rico, el munícipe destacó que este convenio sienta las bases para agilizar la procuración de justicia a través de la capacitación de su personal administrativo y de seguridad municipal.
Refirió que la violencia genera la ruptura del tejido social y por ende, la desintegración familiar que deriva en problemas como alcoholismo, adicciones y delincuencia, de ahí la necesidad de crear lazos para atender y prevenir la problemática.
A su vez, el Presidente del Tribunal Superior del Poder Judicial de la entidad, Ricardo Sodi Cuellar, destacó que este convenio ayudará a combatir el fenómeno de la violencia, que si no lo atienden podría derivar en violencia feminicida u homicida y generar más problemas.

Sodi Cuellar reafirmó que para que una política pública sea exitosa es necesario capacitar, difundir, supervisar y medir, de ahí que, durante el primer año de la puesta en marcha del Juzgado en Línea Especializado en Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, dictaron 270 medidas de protección y, en lo que va del 2022 han dictado mil 642, lo que significa que el esquema ha funcionado.
A la fecha, indicó que suman diez firmas de convenios con los Ayuntamientos, entre ellos, nueve están declarados con Alerta de Género, éstos municipios son Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán, Naucalpan, Toluca y Coacalco, aunque este último no está dentro de la declaratoria.
Laura Velásquez