La Comisión legislativa para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres por feminicidio y Desaparición, inició el análisis de cuatro leyes, que se trabajarán de la mano con ONU Mujeres, como resultado del trabajo que se lleva a cabo en México con la Iniciativa Spotlight.
La presidenta de esta comisión y legisladora de Morena, Karina Labastida Sotelo, dio a conocer que estas propuestas han sido trabajadas en el marco de la Iniciativa Spotlight, con la que la Organización de las Naciones Unidas Mujeres busca una efectiva prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio.
Leyes
Indicó que de las cuatro leyes que considera destaca: la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Infantil en el Estado de México, a través de la cual se logró regular las bases, condiciones y procedimientos mínimos para la creación, administración, funcionamiento y libres de violencia de los Centros de atención, cuidado y Desarrollo Integral Infantil.
Una más es la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, con Participación Ciudadana del Estado de México, a través de la cual se propone eliminar las causas de opresión de género como la desigualdad, la injusticia y la jerarquización de las personas basada en el género.
La tercera es la Ley de Responsabilidad Patrimonial para el Estado de México y Municipios, contempla crear programas específicos enfocados a las familias, mujeres, niñas, niños, adolescentes, hombres y comunidades en condiciones de vulnerabilidad para la prevención, atención y la erradicación de todos los tipos y modalidades de la violencia de género.
Mientras que cuarta la cuarta es Ley que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México” buscan generar políticas públicas para la prevención de violencia, en especial la sexual, la familiar y de género al interior de las comunidades indígenas desde una perspectiva intercultural.
Es así que en este primer paquete se trabajó de la mano con 12 dependencias del Gobierno del Estado de México, así como la Procuraduría de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, el Poder Judicial, la Fiscalía General de Justicia estatal, la Comisión de Derechos Humanos estatal, el equipo técnico de la Iniciativa Spotlight y el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y Justicia Social.
Iniciativas
Respecto del segundo paquete de inactivas se iniciará el lunes 30 de mayo, con cada uno de los grupos parlamentarios de la Legislatura mexiquense, a fin de generar políticas públicas para la atención, prevención, erradicación y denuncia de cualquier tipo de violencia de género.