• Acerca de
  • Anúnciate
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto
sábado, enero 23, 2021
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Edictos
  • CDMX
  • Editorial
    • Política de Privacidad
    • Edición Impresa
    • Galería
    • La empresa
    • Comunícate con nosotros
    • Servicios
    • Blog
    • Preguntas frecuentes
    • Portafolio
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Reportajes

Un año de pandemia y persiste negativa al uso de cubrebocas

El uso de los cubrebocas en público representa el medio más eficiente para prevenir la transmisión entre las personas.

by hgrupo heraldo
11 enero, 2021
in Reportajes
0
Un año de pandemia y persiste negativa al uso de cubrebocas
0
SHARES
33
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Laura Velásquez 

La indiferencia continúa. A casi un año de la pandemia y de los estragos tan grandes que ha dejado en materia de salud, economía, en el rubro familiar y el emocional, hay quienes aún se niegan a creer que la enfermedad existe, se rehúsan a las medidas de prevención y desestiman a las personas que piden que utilicen al menos un cubrebocas para proteger no solo a la persona, sino a los que se encuentran alrededor. 

“Yo estoy a cargo y tú no me dices qué tengo que hacer”, “Yo sencillamente no lo voy a utilizar porque me estorba”, dijo una mujer al preguntarle por qué se niega a usar un cubrebocas. 

La resistencia al uso de cubrebocas es impulsada por la misma gente que no ve con buenos ojos muchas de las restricciones impuestas a raíz del virus, no obstante, expertos en epidemiología y en enfermedades respiratorias han estado a favor del imprescindible uso de cubrebocas con el fin de prevenir contagios de COVID-19, pues existen evidencias científicas que apuntan a que pueden bajar el riesgo de contagios y disminuir el peligro de desarrollar un cuadro grave de la enfermedad. 

En días pasados, surgió en redes sociales #LadyMeVale, una mujer que se negó a usar cubrebocas en el transporte público de Metepec, aunque los demás usuarios le pidieron que se lo colocara, omitió el llamado y hasta enfrentamiento hubo por negarse. Esta es una de las múltiples ocasiones en las que la población omite el llamado a portar el artículo sanitario del que, según expertos del Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), si nueve de cada 10 personas lo utilizaran en la vida cotidiana, los contagios bajarían hasta 60 por ciento. 

Importancia de uso de cubrebocas 

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), ciudades de México y el mundo han recomendado a la población el uso de cubrebocas en espacios públicos, como una medida frente al COVID-19. Esta recomendación parte de la evidencia de que hay personas enfermas de COVID-19 que no tienen síntomas, pero sí pueden propagar el virus al toser, estornudar o hablar. 

E incluso, se aclara que el uso del cubrebocas en la comunidad no es para proteger a quien lo usa, sino a quienes están a su alrededor. No obstante, el uso de este artículo sanitario no sustituye las medidas que complementan la protección: sana distancia, lavado frecuente de manos y evitar tocarse la cara. 

Obligatorio en EdoMéx 

En el Estado de México, el pasado 22 de abril del 2020 se publicó en la Gaceta de Gobierno un acuerdo mediante el cual se “fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control” de los contagios del COVID-19. 

En el documento se establecía el “uso obligatorio de cubrebocas, mascarilla o cubierta facial para todas las personas que se encuentren en cualquier espacio público”, aunque no se establecieron sanciones, se dejaba esta opción a cargo de la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (COPRISEM) en coordinación con autoridades municipales. No obstante, no hay reportes de la población de los municipios renuentes a portar este artículo sanitario. 

En el transporte público, la medida se aplica mediante los operativos que realiza la Secretaría de Movilidad (SEMOV) en las rutas, pero tampoco se ha reportado usuarios sancionados por no usar el cubrebocas. 

Niveles bajos de empatía 

Un estudio brasileño realizado de marzo a junio del 2020 y publicado el pasado 21 de agosto en la revista Personality and Individual Differences, señala que, después de estudiar a un grupo de personas renuentes a usar las mascarillas, se vio que estas tenían: Niveles más bajos de empatía, que es la capacidad de percibir, compartir e influir en los pensamientos y emociones de otras personas; Niveles más altos de insensibilidad; Tendencia al engaño y Comportamientos de riesgo. 

El estudio, según sus autores, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre los rasgos antisociales y el cumplimiento de las medidas de contención de COVID-19. En resumen, las personas renuentes a usar mascarillas y que desafían las normas de prevención, tendrían más rasgos asociados a trastornos antisociales de la personalidad. Y al no reaccionar a los sentimientos provocados por otras personas, demuestran que no les importa mucho el bien común. Se consideró que las principales causas que evitan el uso de este artículo son sicológicas, como rebeldía, deseo de aceptación, incomodidad, vanidad; incluso normalizar los casos de contagio. 

De acuerdo con los investigadores, los resultados de este estudio podrían ayudar a los funcionarios de salud a planificar y ejecutar campañas educativas centradas en los diferentes tipos de personalidad de los seres humanos. 

De acuerdo con la historia, en 1910, los chinos los usaron para prevenir la tercera plaga bubónica y en 1918, se usaron por todo el mundo para protegerse de la gripe española, por lo que hay antecedentes de la efectividad de este artículo, el problema es la empatía de la población. De acuerdo con Yectivani Juárez, experta en Neurociencias y Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es muy común que, ante situaciones de estrés como la que se vive actualmente por la pandemia, se tiende a la negación. 

“La negación es un mecanismo de defensa que nos ayuda en el corto plazo a ganar tiempo. Nos da tiempo de entender qué es lo que está pasando, cómo están las cosas y entonces tomar una decisión que nos ayude a la supervivencia. Pero, los seres humanos por naturaleza tenemos una tendencia a tomar decisiones sesgadas. Tenemos un sistema que está diseñado para razonar, pero la verdad es que en la mayoría de los casos vemos lo que queremos ver”, dijo. 

¿Por qué persiste resistencia al uso del cubrebocas? 

La experta señaló que, una de las realidades en México es que la gente toma más decisiones basadas en las creencias que en los hechos, es decir, “se está lejos de entender cómo funcionan las cosas en la ciencia”. 

Esta carencia de entendimiento y de herramientas, provoca que las personas tienden a explicarse las cosas como las entiendan o por medio de teorías de la conspiración, señaló. 

“Entonces se juntan dos situaciones catastróficas: el estrés y ansiedad que se soluciona con una negación inicial. Y también que la gente toma decisiones con base en lo que cree porque eso también es un mecanismo de defensa”

Asimismo, cuando las personas se juntan con otras, es decir, amigos, familiares, compañeros de trabajo que tienen creencias similares a las suyas y se cree que esa es la mejor opción. El problema también está en que muy pocas personas tienen en sus círculos cercanos a personas que les puedan explicar claramente cómo funciona el virus para que así pueda transmitirse el conocimiento a círculos más grandes, lo que provoca que se esté muy alejado de la educación científica y se opte por teorías de conspiración, como una solución sencilla para quienes su razonamiento que no está basado en hechos y solamente se enfoca en las creencias. 

Codhem llama a obligatoriedad 

A eso es a lo que se enfrentan las autoridades y las instituciones, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) llamó a los 125 ayuntamientos mexiquenses a implementar la obligatoriedad en el uso del cubrebocas. La Secretaría General de Gobierno promueve el mismo exhorto, aunque ya es más común ver a personas en las calles con este artículo, aún faltan municipios en los que es inexistente esta medida. 

En Congreso Local también se ha manifestado en relación al tema, en el que a pesar de que no hay sanciones, es necesario informar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia del uso del cubrebocas en todo espacio público. 

De acuerdo con el estudio Identificando la transmisión aérea como la ruta dominante para la propagación del COVID-19 publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) del que es autor el premio Nobel de Química 1995, Mario Molina, se señala que el control del COVID-19 depende no solamente de tomar acciones decisivas y dramáticas, sino también, de manera crítica, de entender científicamente las rutas de transmisión que determinan la efectividad de las medidas. Por lo que en el artículo demostró que el uso de los cubrebocas en público representa el medio más eficiente para prevenir la transmisión entre las personas, y que esta práctica, que es relativamente poco costosa, junto con el distanciamiento social, cuarentena e identificación de los contactos representa la oportunidad más efectiva para parar la pandemia del COVID-19. En este trabajo enfatiza el hecho de que la ciencia es esencial para tomar las decisiones adecuadas en la pandemia actual y en los futuros problemas de salud pública. 

No se respeta en transporte 

Asimismo, aunque todos los pasajeros deben subir con cubrebocas, las líneas de transporte público no aplican esta restricción para evitar conflictos con los usuarios e incluso, han notado que se los ponen al abordar y en el interior se los quitan. Reconocen que lo más complicado es hacer entender a los pasajeros que se requiere de este artículo sanitario que protege a todos. 

Sanciones 

Tultepec, Temoaya, Toluca, Huixquilucan, Naucalpan, Valle de Bravo, Nezahualcóyotl, Ecatepec, anunciaron desde el año pasado sanciones económicas, arresto y hasta trabajo comunitario a quienes no utilicen cubrebocas en espacio públicos, los demás municipios exhortan a sus habitantes a portarlo, pero se considera mero llamamiento. 

Tags: COVID19cubrebocasmedidas sanitariaspandemiaPropagación
hgrupo heraldo

hgrupo heraldo

Next Post
Abre IEEM convocatoria para observadores electorales

Abre IEEM convocatoria para observadores electorales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendados

Lanzan tráiler de Amazing Stories

Lanzan tráiler de Amazing Stories

11 meses ago
Danza prehispánica, representación del origen del Día de Muertos

Danza prehispánica, representación del origen del Día de Muertos

3 meses ago

Noticias Populares

    Conecta con nosotros

    Encuestas

    Si hoy fuera la elección de presidente municipal de Toluca, EdoMéx. ¿Por qué partido votaría?

    Ver los resultados

    Cargando ... Cargando ...
    Facebook Twitter Youtube Instagram

    Newsletter

    Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
    Suscríbeme

    Categorías

    • Arte y Gente
    • Business
    • CDMX
    • cine
    • Deportes
    • Editorial
    • Edoméx
    • Entertainment
    • Entorno
    • Entrevistas
    • Fashion
    • food
    • Futbol americano
    • Futbol soccer
    • Gaming
    • Health
    • Lifestyle
    • Movie
    • Mundo
    • Municipios
    • Music
    • Música
    • Nacional
    • National
    • Poder
    • Politics
    • PUBLICIDAD
    • Reportajes
    • Science
    • Series
    • Sin categoría
    • Sports
    • Tech
    • televisión
    • Travel
    • World

    Ligas de interés

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    © 2020 Heraldo Estado de México®

    No Result
    View All Result
    • Inicio
    • Entorno
    • Municipios
    • Poder
    • Arte y gente
    • Deportes
    • Reportajes
    • Entrevistas
    • Edictos
    • CDMX
    • Editorial
      • Política de Privacidad
      • Edición Impresa
      • Galería
      • La empresa
      • Comunícate con nosotros
      • Servicios
      • Blog
      • Preguntas frecuentes
      • Portafolio

    © 2020 Heraldo Estado de México®

    Welcome Back!

    Login to your account below

    Forgotten Password?

    Create New Account!

    Fill the forms below to register

    All fields are required. Log In

    Retrieve your password

    Please enter your username or email address to reset your password.

    Log In