• Edición Impresa
  • Políticas de Privacidad
  • Contacto
martes, marzo 21, 2023
  • Login
Heraldo del Estado de México
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso
No Result
View All Result
Heraldo del Estado de México
No Result
View All Result
Home Poder

Un reto favorecer a grupos vulnerables y emitir recomendaciones generales: Codhem 

by H Grupo Editorial
21 febrero, 2022
in Poder
0

Foto: CODHEM / El jurista Miguel Carbonell hizo sugerencias de los temas que deben tener especial atención para mejorar su actuación. 

0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
Compartir:

Las Comisiones de Derechos Humanos deben priorizar su actuación en la atención a grupos vulnerables, nutrir el debate del cambio normativo, emitir recomendaciones generales con criterios sobre patrones recurrentes de violaciones a la dignidad humana y presentar denuncias en caso de delitos, expuso el jurista Miguel Carbonell. 

Acompañado por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón, en su conferencia magistral “Retos y fortalezas en la defensa de los derechos humanos desde los órganos no jurisdiccionales” en el auditorio de la Casa de la Dignidad y las Libertades, como parte de las actividades por su 29 aniversario, hizo algunas sugerencias que permitirán una mejor labor de los organismos defensores. 

Diálogo fundamental 

Indicó que es fundamental el diálogo respetuoso de los órganos no jurisdiccionales con la legislatura y elaborar un catálogo de lo que debe cambiar en dicho ámbito; sugirió adoptar las recomendaciones generales ante patrones recurrentes de violaciones a la dignidad humana, con un marco conceptual más amplio y criterios generales sobre determinados temas; y presentar denuncias ante las instancias correspondientes cuando haya delitos, dando seguimiento a los asuntos. 

Se debe entender el alcance de cada uno de los derechos fundamentales, es decir, hasta dónde llegan; saber que tienen una especificidad normativa y un grado variable de realización, es decir, la mayoría se aplican como principios y no como reglas, lo que significa que tienen un grado variable de realización y puede cumplirse de diversa manera, a diferencia de una regla, que se cumple o se viola. 

Eficientar recursos 

Miguel Carbonell comentó que se deben eficientar los recursos con los que cuentan las comisiones, para priorizar la atención, tiempo y recursos humanos a grupos especialmente vulnerables: mujeres, al incorporar la perspectiva de género; niños, niñas y adolescentes, para proteger el interés superior de la niñez; personas con discapacidad, para visibilizarlas; la situación de las cárceles, porque se necesita un medio seguro y que garantice los derechos humanos; y migrantes, quienes necesitan mayor protección. 

El ex integrante del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), refirió que en el trabajo de protección se debe anticipar al futuro, por tanto, el 29 aniversario de la Codhem es una oportunidad para reflexionar sobre qué sigue en la defensa no jurisdiccional de los derechos humanos, poniendo atención al proceso de envejecimiento de la población, la crisis hídrica, el cambio climático, derecho a la salud, el uso de las nuevas tecnologías en la afectación a derechos humanos, entre otros temas. 

Todas las fuentes de derecho 

García Morón, dijo que se requiere tomar en cuenta todas las fuentes de los derechos humanos como son las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, al tiempo de generar una cultura jurídica, por ello, es necesario el diálogo entre el poder judicial federal y estatal con las comisiones de derechos humanos sobre los derechos implícitos o aquellos que no están enunciados en la Constitución mexicana. 

 

Tags: AniversarioCNDHCodhem
H Grupo Editorial

H Grupo Editorial

Next Post

En EdoMéx se consumen 500 unidades diarias de sangre 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Popular News

  • IFA?tendrá?el mejor centro logístico del país? 

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Va PRD por ampliación de sanciones a deudores alimentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El INAH participa en la versión virtual de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retrato Político instrumento fundamental del éxito: David Ross

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ofrecen recorridos virtuales en CDMX para 14 de Febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Conecta con nuestras redes sociales

Facebook Instagram Twitter Youtube RSS

Newsletter

Suscríbete a nuestro newsletter y mantente informado con lo más destacado de nuestras noticias.
SUBSCRIBE

Category

  • Arte y Gente
  • CDMX
  • Cine
  • Deportes
  • Editorial
  • EDOMEX
  • Entorno
  • Entrevistas
  • Futbol americano
  • Futbol soccer
  • Música
  • Medios
  • Mundo
  • Municipios
  • Nacional
  • Poder
  • Reportajes
  • Series

Buscador

No Result
View All Result

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Entorno
  • Municipios
  • Poder
  • Arte y Gente
  • Deportes
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Nacional
  • Editorial
  • Impreso

2021 Heraldo Estado de México® | Sitio desarrollado por: airmindset

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist