Guillermo Zamacona Urquiza, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad para Causas Sociales del Estado de M�xico por parte del Consejo de las Organizaciones de la Sociedad Civil de la entidad, reconocimiento que le da la oportunidad de trabajar por su municipio, Huixquilucan, al que ama profundamente y que le tiene preocupado, debido al maltrato que sufren los espacios naturales de la regi�n. �Est�n en grave riesgo�, asegura.
Zamacona Urquiza recuerda que la infancia que tuvo era muy distinta a la que se vive en la actualidad, desde peque�o practicaba deportes, �l es el mayor de tres hermanos, aunque sus pap�s se separaron cuando eran muy peque�os, su mam� se esforz� y trabaj� muy duro para sacarlos adelante (a �l y sus hermanos).
Actividad y trayectoria
Guillermo Zamacona Urquiza, es originario de Huixquilucan y desde hace 17 a�os ha participado en distintos �mbitos de la vida p�blica desde el ambiental hasta el servicio p�blico, de atenci�n y contacto con la ciudadan�a. En la actualidad le da orgullo regresar a sus ra�ces y convivir con la gente que lo conoce desde peque�o, hoy en d�a est� enfocado en atender temas de sustentabilidad, salud y educaci�n. �A partir de estas bases se puede lograr un buen rumbo para el municipio�, asegura.
Zamacona Urquiza, estudi� Ciencia Pol�tica becado al cien por ciento, desde muy joven sab�a que ten�a que colaborar con su mam� y por ello, tambi�n trabaj�. Graduado del Instituto Tecnol�gico Aut�nomo de M�xico (ITAM), se�al� que, la educaci�n es la base de todo �xito y la dedicaci�n que se le imponga ser� la clave para lograr los objetivos.
Problema de sustentabilidad
Con una amplia trayectoria profesional como asistente de investigaci�n y en la administraci�n p�blica, reconoci� que, no s�lo en Huixquilucan, sino en toda el �rea conurbada hay un problema grave de sustentabilidad. Es m�s, explic� que, en 30 a�os habr� un grave problema de escasez de agua, pues es insostenible el crecimiento de la Megal�polis.
Reconoci� que, hay una mala planificaci�n urbana, lo que se refleja en Huixquilucan, consider� que no se ha pensado que la zona boscosa son los pulmones de la ciudad, generadores de agua y se han descuidado, esto indudablemente afectar� a la Megal�polis. Por ello, est� convencido que es necesaria la planeaci�n urbana sustentable.
La preocupaci�n por estas condiciones que observa en su tierra le llevaron a estudiar los temas ambientales en la Universidad de Columbia en Nueva York, en Estados Unidos, para buscar alternativas de sustentabilidad.
Agreg� que, hace seis a�os hab�a 50 mil viviendas en Huixquilucan, ahora, se han aprobado 35 mil adicionales, lo que significa un incremento inviable de la demanda de servicios de agua, esto, derivado del inter�s privado en lugar de anteponer a la poblaci�n y sus necesidades.
Priorizar el bienestar
En este contexto, consider� que se requiere priorizar el bienestar de la gente sin afectar los recursos naturales, aplicar el sentido com�n, por esto, se necesitan servidores p�blicos capaces y preparados.
Agreg� que, a la gente le hace falta que la escuchen, pues ha notado muchas necesidades en colonias populares, como escasez de agua, nula planeaci�n en materia de vivienda, movilidad cr�tica y de tr�nsito muy complicada, no hay incentivos para promover el empleo.
Indic� que, para combinar el crecimiento con el desarrollo ordenado, sin desatar la crisis ambiental, la soluci�n est� en la planeaci�n para cuidar los bosques de la regi�n, pues se trata de municipios ubicados en los linderos de la monta�a, pero con mucha cercan�a con la Ciudad de M�xico.
Coordinaci�n en movilidad
Consider� que, en el Estado de M�xico en los a�os recientes se ha mantenido una coordinaci�n excelente en materia de movilidad y pol�ticas de planeaci�n, compartidos en la Zona Metropolitana con la CDMX, lo que deben aprovechar los municipios conurbados.
Consider� que, en la administraci�n p�blica es fundamental tener gente capaz, preparada para atender las demandas de la ciudadan�a y por ello, es fundamental que haya alguien verdaderamente experto en los �rdenes de gobierno y efectividad en los programas que existen.
Mencion� que el trabajo que se ve en el pa�s y los estados, sea el gobierno del partido que sea, son construidos por mexicanos, por lo que deben tener continuidad.
Proyecto de alumbrado
Hace unos a�os impuls� un proyecto de alumbrado, record� que, hubo un cambio de esta infraestructura en espacios p�blicos basado en ahorro de gastos en energ�a, cambios de fachadas en conjunto con la gente, pues en el servicio p�blico se requiere de mucha creatividad y la mejor forma de hacerlo es de la mano y en equipo con la gente.
Acostumbrados a las faenas, los vecinos ponen la mano de obra y junto con los gobiernos echan mano a las labores en espacios p�blicos, colaboran y valoran las actividades en sus colonias, eso conecta a los vecinos con sus espacios habituales, es as� como se pueden recuperar los espacios que son de todos, asegura.
Agreg� que, vivimos actualmente un proceso de luto derivado de la pandemia por el COVID-19, donde hemos perdido a la familia, el pap�, la mam�, los hermanos de alguien. El manejo de la pandemia del Gobierno Federal es lamentable, pues hay una mala estrategia en el rubro de salud.
Mientras que, en el econ�mico, la situaci�n ha sido peor, pues en otros pa�ses priorizaron el �mbito laboral, seguro de desempleo, incentivos fiscales o cr�ditos para mantener los empleos, ac� en M�xico el sector empresarial ha hecho innumerables esfuerzos para mantener abiertos sus negocios, comercios y las fuentes de empleo, pero no hay respaldo del Gobierno Federal para mantener la econom�a.
�Soy gente de chamba, mi carrera la he hecho con base en el trabajo y el trabajo lo aprend� desde casa, con mi mam�, ella nos sac� adelante, en mi casa el trabajo es un valor, todos trabajamos desde chicos. Me he formado con base en el esfuerzo�: Guillermo Zamacona Urquiza, Embajador de Buena Voluntad.
�Cuando sue�o, sue�o en Huixquilucan, soy profundamente huixquiluquense y le tengo un enorme amor y cari�o a mi municipio�: Guillermo Zamacona Urquiza, Embajador de Buena Voluntad.
Laura Vel�squez
Con 30 a�os viviendo en Interlomas, he visto el deterioro de las Barrancas que se han vuelto cemento por tanto edificio construido .Lo qu� antes eran mantos de captaci�n de lluvias. Desde hace a�os ya no llueve c�mo antes , la tala de �rboles y destrucci�n de barrancas por el auge de la construcci�n nos han llevado a la sequ�a de Huixquilucan. Felicidades Memo.