Derivado de la pandemia de COVID-19, de marzo a diciembre de 2020 en el Estado de México se perdieron 60 mil empleos formales por lo que es urgente la reactivación económica que traiga consigo la recuperación de empleos, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad, Jesús Trigos Rodríguez.
Afirmó que, de los 60 mil empleos perdidos, únicamente se han recuperado 14 mil, por lo cual es necesario recuperar 46 mil, tan sólo en el sector formal. Se calcula que la cifra de empleos informales sea del doble, es decir, poco más de 90 mil empleos perdidos, cifras que dijo, representan familias que se quedaron sin ingresos y sin oportunidades económicas.
Trigos Rodríguez destacó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, entre diciembre del año 2019 y diciembre del 2020 se perdieron 3.25 millones de empleos, de los cuáles 2 de cada 5 eran formales y 3 de cada 5 informales, además que el 54.4 por ciento fueron de mujeres.
Bolsa de trabajo Coparmex
Por lo anterior, el presidente de dicho organismo empresarial en el Estado de México dio a conocer la bolsa de trabajo Coparmex, misma que tiene el objetivo de vincular a empleadores y colaboradores en diversos rubros, profesiones, zonas y municipios, para generar empleos.
Dicha plataforma ya está disponible para que las empresas interesadas en difundir sus vacantes y las personas que buscan empleo puedan hacerlo de manera gratuita, y con la finalidad esencial de apoyar a la recuperación económica en territorio mexiquense.
Por su parte, Luz María Montalvo y María Amparo Vilchis, consejeras al frente de dicho proyecto, señalaron la importancia de los vínculos que se tienen con Universidades socias de Coparmex, tales como la UAEMéx; el Tecnológico de Monterrey; IUEM, Centro Universitario Siglo XXI; UVM; Grupo Colegio Mexiquense; Universidad Mexiquense; UNSA y el Tecnológico de Valle de Bravo, ello para que los egresados puedan tener la oportunidad de insertarse al mercado laboral de manera formal.
El link de acceso a dicha plataforma es https://bolsadetrabajo.coparmexedomex.org.mx/
Finalmente, Trigos Rodríguez, hizo una invitación a las empresas del Estado de México a registrar sus vacantes en la bolsa de trabajo, la cual este año permanecerá gratuita tanto para socios y no socios de Coparmex.
Replicarán vacantes
Las vacantes se replicarán en las bolsas de trabajo del gobierno estatal y de los municipios de Toluca y Metepec. En este sentido el titular de la Dirección General de Fomento Económico de Toluca, Guillermo Sánchez Warnke, manifestó que respaldarán la plataforma de apoyo para el empleo promoviendo las vacantes.
Karina Villanueva