Durante la conferencia de prensa de “La Mañanera” el presidente López Obrador declaró que él no pedirá a la FGR detener la consulta e investigaciones, pues aseguró que incluso su gobierno no ha presentado ninguna denuncia contra los últimos cinco ex presidentes; mencionó que si las acusaciones de Lozoya son ciertas, estas deben ser analizadas por los jueces y mencionó que no habrá venganza política; y, a su vez, Hugo López-Gatell habló sobre la vacuna de Pfizer contra el COVID-19.
Sobre el caso Odebrecht
El presidente de México, durante su conferencia de prensa de La Mañanera, declaró que, tras las acusaciones que realizó Emilio Lozoya en la ampliación de declaración ministerial, él no tenía conocimiento de esto, hasta esta mañana. “Me toca levantarme un poco más temprano, y fue hasta hoy que leyendo e investigando, me enteré de estas acusaciones”.
Debido a esto pidió abiertamente, ante los medios de comunicación, que los jueces de este caso que puedan continuar con las investigaciones pertinentes sobre el caso Odebrecht, para que se pueda dar a conocer si lo declarado por Emilio Lozoya son verdaderas, y de ser el caso, se pueda aplicar la ley con rigor, pues no “habrá impunidad para nadie”. Sin embargo, pidió esperar a que la FGR pueda resolver este caso, “hay que ser pacientes”.
A su vez, aseguró que ni el ni su gobierno buscarán una “venganza política” contra los implicados en este caso, aún y cuando se utilizaron estos sobornos de la firma brasileña Odebrecht, en su contra, en la campaña para la presidencia de México del 2012.
“Ahora que se habla de que ese dinero se utilizó para llevar a cabo una campaña en contra mía, pues tampoco se tenía, esos son hechos nuevos, es una ampliación de la declaración del señor Lozoya, que la fiscalía resuelva”, reiteró.
Juicio a ex presidentes
Cuando se le cuestionó sobre la consulta que gira en tono al ex presidente Enrique Peña Nieto, el mandatario de México aseguró que el no está en la posición de pedirle a la FGR que detenga las investigaciones o las consultas, en lo general, en contra delos últimos cinco ex presidentes de la República.
-“¿Usted ha dicho que en tema del expresidente Enrique Peña Nieto está la consulta (para decidir si se le juzga o no), pero si la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de cohecho y de traición a la patria, ¿usted podría pedir que frene las investigaciones?”
-”No, no puedo hacerlo. Tendría que llevarse a cabo la investigación y los jueces resolver si debe ser juzgado o puede ser juzgado en el marco legal vigente. Yo independientemente de la legalidad lo que he opinado es que debe de participar el pueblo de México”, mencionó Andrés Manuel López Obrador.
Inclusive, aseguró que su gobierno no ha presentado ninguna denuncia en contra de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto; ya que aseguró que es un tema que le compete a la Fiscalía y el no puede “meter mano”.
Vacuna contra COVID-19
Esta mañana el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, acudió a Palacio Nacional para resolver dudas entorno a la pandemia del COVID-19, concretamente sobre las dudas que se han generado respecto a las vacunas.
Una de las vacunas que están ya n las etapas finales de desarrollo, producción, distribución y/o aplicación de forma oficial, es la desarrollada por el laboratorio estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech, la cual se especula que podría salir pronto en esos dos países y de igual modo poder aplicarse a la población mexicana.
Sin embargo, López-Gatell aseguró que esta vacuna no llegará a México hasta que no se cuente con una red de “ultracongelación” que permita distribuir a toda la República las millones de dosis que se planean adquirir. Este sistema, aseguró, que no existe en ningún país del mundo, “ni siquiera Estados Unidos o Alemania lo tienen”
“México no tiene una red de ultracongelación, como no la tiene ningún país del mundo, Estados Unidos que es el país donde existe esta compañía que es Pfizer en la que se desarrolló la vacuna tampoco tiene red de ultracongelación. La vacuna de la que hablamos tiene una tecnología muy diferente a cualquiera y requiere que el producto esté congelado a 70 grados por debajo de cero”.
Esta vacuna debe mantenerse bajo congelación continua, y una vez que se retire de esta temperatura extrema, se debe aplicar en un periodo no mayor a cinco días, pues de lo contrario perderá la eficacia.
“Si hablamos de una sola dosis o un puñado de dosis, esto no sería un reto, porque en 5 días hay tiempo suficiente para distribuirlas y usarlas, pero cuando hablamos de millones de dosis y pensamos que es indispensable que haya equidad en distribución entonces tenemos que considerar al país en su conjunto, donde debería haber capacidad de llevar esta vacuna, es un reto muy grande, la OMS ya lo ha expresado a todos los países, si es que quieren utilizar esta vacuna deberían considerar que no deben adquirirla a menos que haya una red, no de refrigeración, sino ultracongelación”, reiteró.
-Redacción-
Foto: lopezobrador.org