En lo que va del primer semestre de este 2021, en el Estado de México los productores cunícolas han vacunado a 110 mil 35 conejos para evitar enfermedades de hemorragias virales.
De acuerdo con la Secretaría del Campo, el Estado de México tiene un registro de producción de 203 mil 675 conejos, cifra que coloca a la entidad mexiquense en el primer lugar nacional en la actividad cunícola.
Los municipios con mayor producción cunícola son Acambay, Atlacomulco, Jilotepec, Jiquipilco, Jocotitlán, Temascalcingo y Texcoco.
Vacuna aplicada
Dada su importancia y para prevenir la Enfermedad Viral Hemorrágica del Conejo, la vacuna que se aplicó a los conejos proviene del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), esta protege a los conejos de tipo doméstico y silvestre.
De acuerdo con la Secretaría del Campo, a las 5 mil 533 unidades de producción de conejos ubicadas en 100 municipios mexiquenses, acudieron especialistas en sanidad para prevenir y atender el sector cunícola.
Cabe destacar que en 64 de los 100 municipios registrados con producción cunícola, en la entidad, el proceso de vacunación ya concluyó y en 36 está en progreso la inoculación de conejos.
Datos referentes a la Enfermedad Hemorrágica del Conejo (EHVC) en el Estado de México, esta ha tenido presencia en 53 municipios en los cuales, a través de las brigadas integradas se ha avanzado en el proceso de vacunación.
Acciones
Previo a realizar análisis clínicos donde se presentaron casos positivos, se implementaron acciones de protocolo, despoblación, cuarentena, además de desinfección y limpieza en los centros de producción.
Laura Velásquez