Amecameca
Según los parámetros de monitoreo se contempló que la actividad del volcán se considerada dentro de los parámetros normales.
Ma. Isabel Sánchez L.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Desastres (CENAPRED) realizaron sobrevuelo en el cono del volcán para verificar visualmente las condiciones del Popocatépetl.
En esta practica se corroboró la destrucción del domo numero 85, ya que no se observó otra capa. El cráter interno mantiene un diámetro de 350 metros y su profundidad aproximada es de 70 a 80 metros además se encuentra azolvado por material volcánico, denominado “refrán”.
Actividad normal
Con base en los parámetros de monitoreo se contemplo que la actividad del volcán Popocatépetl se caracteriza por la emisión de vapor de agua, gas y ceniza, así como por explosiones que destruyen el domo; actividad considerada dentro de los parámetros normales de la actividad del coloso.
Para el pronóstico de una erupción volcánica se utilizan distintos parámetros de monitoreo como observación de cambios físicos, medición de manantiales y gases, así como registros de la actividad sísmica. Ninguno de estos cambios por sí sólo puede definir el comportamiento del volcán, que es uno de los más vigilados
Reporte cada 24 horas
El CENAPRED emite un reporte cada 24 horas sobre la actividad del volcán Popocatépetl los 365 días del año. Cualquier cambio en la actividad del volcán se comunica de manera oportuna por las cuentas oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil y al mismo tiempo a todas las coordinaciones de salvamento de municipios aledaños al volcán Popocatépetl.