Este año está prohibido vender afuera de los panteones alimentos crudos, como cilantro, cebolla, lechuga, pápalo, salsas, fruta picada, aguas frescas, bebidas alcohólicas, hielo en barra, paletas de hielo, gelatinas y alimentos expuestos al medio ambiente.
De acuerdo con la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ante las festividades por el Día de Muertos y las visitas a los panteones, en coordinación con los 125 ayuntamientos, vigilarán las condiciones de higiene de los negocios de venta de alimentos y bebidas, así como el cumplimiento de los protocolos sanitarios para prevenir el contagio de COVID-19.
Situación en panteones
Para evitar riesgos a la salud de la población, el organismo también supervisará que en los camposantos se garantice la disponibilidad de agua para uso y consumo humano, se realicen acciones de saneamiento básico, haya una correcta disposición de la basura y se cumpla con la instalación de letrinas.
En razón de que los municipios tienen a su cargo el funcionamiento y los servicios de estos espacios, la Coprisem trabajará de manera conjunta con acciones de vigilancia y fomento sanitario que empezó el día 28 de este mes y se intensificarán el 1 y 2 de noviembre.
Asimismo, destaca que se pondrá especial énfasis en que los establecimientos fijos y semifijos de venta de alimentos y bebidas atiendan las medidas sanitarias mínimas para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2, como el uso obligatorio de cubrebocas, gel antibacterial, tapetes sanitizantes, toma de temperatura corporal y, sobre todo, que se respete la sana distancia.
Recomendaciones
La autoridad sanitaria recomienda a la población que acude a visitar a sus difuntos, procurar no consumir alimentos dentro de los cementerios y sólo utilizar el agua necesaria, así como no introducir bebidas alcohólicas ni botellas de vidrio, evitar la insolación y contribuir a conservar limpio el lugar.
Laura Velásquez