En la sesión del pleno de la 61 Legislatura local, diputadas y diputados aprobamos por unanimidad este jueves, la iniciativa presentada por el Grupo Parlamentario de Morena, para regular y transparentar el servicio de grúas y corralones que se presta en el Estado de México, para combatir la corrupción y las injusticias en contra de los mexiquenses.
Tras un intenso análisis en comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas aprobamos un decreto que se realizó con base a dos iniciativas que buscaban legislar en materia de grúas y corralones, con reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México, de la Ley de Movilidad del Estado de México y del Código Administrativo del Estado de México.
Junto con mi compañero de bancada Adrián Galicia presenté la iniciativa ante las reiteradas denuncias de ciudadanos que padecen la corrupción en el cobro por la operación de las grúas y corralones en la entidad.
En el Estado de México existen grupos que de manera inmoral lucran y abusan de su función administrativa, y se aprovechan de las necesidades sociales y las problemáticas de las personas al detectar vacíos jurídicos como es el caso de los servicios concesionados y permisionarios de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos.
Además, existe falta de control sobre los vehículos automotores que ingresan a los corralones, la absoluta opacidad de los cobros de los servicios brindados en los mismos y el robo de autopartes que se perpetran al interior de estos espacios, entre otras, lo que pone en duda si es un servicio a la ciudadanía o un atraco.
Aunque es obligación del conductor tener conocimiento del Reglamento de Tránsito, dado que lo contrario no los exime de cumplirlo, el desconocimiento y la complicidad crea condiciones para que la autoridad de tránsito, en el proceso de multa y arrastre, se convierta en un riesgo eminente de actos de corrupción que hay que combatir ajustando la legislación.
Las reformas aprobadas incluyen una norma técnica que delimita el marco geográfico de acción de los concesionarios, la transparencia en el manejo de los sistemas de ingreso de los vehículos automotores a los depósitos, así como una minuciosa revisión del otorgamiento, operación y revocación de las concesiones otorgadas para este servicio, tanto en las grúas como en los corralones.
Por ello, desde el Congreso Mexiquense buscamos favorecer el marco jurídico estatal con el objetivo de atender esta problemática con iniciativas como las presentadas, y no es para perjudicar a los concesionarios de grúas y corralones sino generar una nueva normatividad que inhiba la corrupción y evite abusos a los mexiquenses.
Diputado Nazario Gutiérrez Martínez