�Ante las recientes protestas de ciudadanos en San Jos� del Rinc�n y de transportistas del Valle de Toluca por ser v�ctimas de extorsi�n, es evidente que hay una falta de eficacia de autoridades de seguridad, y quienes padecen extorsiones prefieren aguantar a pagar �derecho de piso�, pero cuando llegan a un punto de crisis es cuando recurren a manifestaciones o reacciones en las comunidades como ha ocurrido en d�as recientes.
Es un problema grave que se ha generalizado en varias partes del Estado de M�xico, esta modalidad del crimen organizado que es la extorsi�n, desde luego que finalmente es una acci�n incluso que opera bajo el agua porque no todo mundo denuncia.
Tambi�n es un tema de falta de seguridad, muchas veces los afectados prefieren cooperar con quienes los est�n extorsionando porque tampoco ven respuesta de la autoridad.
Adem�s de los altos �ndices de narcomenudeo, trata de personas, robo de veh�culos, ahora los mexiquenses padecen las constantes extorsiones que afectan la econom�a, la seguridad y ello requiere la urgente intervenci�n coordinada de autoridades.
Ante esta realidad que lastima a los mexiquenses, las autoridades y corporaciones policiacas involucradas en las mesas de seguridad, deben tomar medidas de inteligencia eficaces para emprender nuevas estrategias que permitan frenar este grave il�cito.
Se requieren mejores mecanismos sobre todo de inteligencia para poder detectar el origen de las extorsiones y poder identificar a los actores de estas extorsiones y poder desde luego ir sobre ellos, pero de manera coordinada con todos los elementos.
Las mesas de seguridad se caracterizan porque est�n representados los 125 Ayuntamientos, la polic�a estatal, la polic�a ministerial, la Guardia Nacional y, de la Secretar�a de la Defensa Nacional por lo que est�n obligados a dar respuestas eficaces a la poblaci�n.
Nuestro llamado es a que esas mesas de seguridad son instrumentos puedan revisar sus m�todos, sus sistemas y que den resultados.
Las recientes protestas y bloqueos en San Jos� del Rinc�n son muestra del hartazgo de la gente ante el azote del crimen organizado, pero ello tambi�n ocurre en el sur de la entidad, donde a�n no se manifiesta la poblaci�n, pero prevalece la extorsi�n, y grupos delictivos controlan precios, mercanc�as, y qui�n ingresa.
Es una situaci�n donde el estado como el conjunto de instituciones y en materia de seguridad particularmente est� obligado a tener que enfrentar, y creo que est�n participando los tres niveles de gobierno, el municipio, estado, federaci�n, se debe dar una respuesta para que no pase esto.
Diputado Maurilio Hern�ndez Gonz�lez
Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena