Gobierno estatal incumplió con obras en Caminos del Sur
A cuatro meses de que concluya la actual administración estatal, el Gobierno del Estado incumplió con las obras de rehabilitación y mantenimiento en 1600 kilómetros de Caminos del Sur, y a cuatro años de que se aprobó la contratación del proyecto por más de 15 mil millones de pesos, solo dejarán un 30 por ciento de avance.
En la 60 Legislatura aprobamos en 2019 al Gobierno del Estado la contratación de una Asociación Público-Privada (APP), para poder resolver la repavimentación de 1330 kilómetros de caminos del Sur y el posterior mantenimiento de las vías de comunicación de 48 municipios del sur de la entidad.
La empresa queretana VISE S.A de C.V. junto con Impulsora de Soluciones en Infraestructura, S.A. de C.V, ganaron el contrato para rehabilitar y mantener 82 caminos-carreteros de la zona sur del Estado de México durante un periodo de 12 años; el contrato involucra un monto económico, por dicho servicio, de más de 15 mil millones de pesos.
Entre los lineamientos financieros bajo el cual se acordó el contrato, se estableció que la empresa aportara todos los recursos financieros para desarrollar la totalidad de los trabajos, cuyo acuerdo establecía dos años para terminarlos, y una vez que éstos concluyeran la autoridad, es decir el Poder Ejecutivo estatal, tiene la obligación de realizar el pago o contraprestación por el servicio otorgado.
Solo algunas carreteras han sido mejoradas, pero la mayoría definitivamente siguen en estado deplorable, por eso es una llamada de atención, y es más que evidente que se debe resolver a la brevedad esa necesidad porque en los cuatro meses que le queda a este gobierno, esas obras no estarán concluidas.
El Sur del estado ha sido una de las regiones menos atendidas, por muchos gobiernos estatales del régimen que está por salir a partir de septiembre, por eso es uno de los principales retos, y compromisos de la Cuarta Transformación, de generar las mejores condiciones para reactivar la economía de la región, con programas incluyentes donde participe la población y generar los servicios de mejor calidad y de mayor amplitud en la cobertura.
Sabemos que en el sur como en la mayor parte del estado, pero focalizado más en el sur, se tiene una preocupación por el tema de la ausencia de autoridad por decir lo menos, sin embargo, es un mensaje para todos los actores políticos tanto institucionales como de facto que operan en el estado, hay que avanzar, y construir un estado de derecho que realmente permita que la entidad surja de ese rezago, de esa marginalidad en que se le ha tenido por muchas décadas por el régimen que ya se va.
Diputado Maurilio Hernández