En la actualidad el Poder Legislativo del Estado no es autoridad competente para la aprobación del aumento a las tarifas de pasaje, tampoco organismo ratificador de esta acción legal, ni mucho menos participe de incrementos a servicios públicos como lo es transporte público.
La revisión tarifaria se efectúa anualmente o en cualquier tiempo cuando existan circunstancias extraordinarias de carácter económico o financiero siendo el Secretario de Movilidad la persona facultada para aprobar las tarifas del transporte público, conforme a la norma técnica que expida y con base en un dictamen que emite el Instituto del Transporte del Estado de México, dentro de cuya estructura se encuentra la Comisión Revisora de Tarifa, por lo que dicha modificación compete única y exclusivamente al Poder Ejecutivo del Estado.
En 2019, Morena fue el único grupo parlamentario en tomar diversas acciones para frenar el tarifazo, con diversos exhortos para que el entonces titular de la Secretaría de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal para que no autorizara el incremento de las tarifas al transporte público en la entidad.
Sin apegarse a las mejores prácticas de política pública de movilidad en materia de ajuste de tarifas y abusando de los vacíos legales de nuestra normativa estatal, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) no se pugnó por la apertura para el estudio, análisis y discusión de forma amplia sobre una medida que aún tiene un alto impacto en la población mexiquense por el aumento de 10 a 12 pesos la tarifas en la modalidad de colectivo y mixto.
El ajuste representó un 20 por ciento de aumento al transporte en el Estado de México, el cual se dio bajo la justificación de garantizar en mayor medida la viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, modernidad, calidad y sustentabilidad.
En agosto de 2020, Morena presentó iniciativa para prevenir nuevos tarifazos discrecionales en nuestra entidad, pero la propuesta legislativa se quedó en estudio toda vez que las demás fracciones parlamentarias no tuvieron la disposición, ni la voluntad para aprobar una reforma de alto impacto en beneficio de la población.
Notamos con preocupación como a la fecha de las 168 mil concesiones transporte de este tipo que diariamente transportan a 8 millones de mexiquenses se desconoce el número de unidades que ya cumplen con la regulación requerida y el transporte no opera en condiciones de certidumbre ni modernización administrativa; la entidad ocupa el primer lugar en la incidencia delictiva del robo a transporte publico colectivo, y el tercer lugar en pasaje más caro del país, tan solo por debajo de Nuevo León y Baja California.
En días recientes acorde con el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte, Pasaje y Turismo en el Estado de México (CANAPAT) existe la posibilidad de un nuevo aumento, una petición natural como consecuencia de la inflación, pero autorizar un incremento representa una solución temporal y a corto plazo, que no resuelve el problema de fondo, por eso observamos la imperiosa necesidad de regular los ordenamientos legales en materia de movilidad para dar paso a la Ley Antitarifazos Edomex.
Por eso, durante la sesión ordinaria de la 61 Legislatura local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una iniciativa para crear la Comisión Mixta de Tarifas, organismo colegiado facultado para aprobar la fijación y actualización de las tarifas del servicio de transporte público, tarifas preferenciales con descuentos del 50 por ciento a personas de la tercera edad, y estudiantes, exenciones a personas con discapacidad, niñas y niños, e implementar un nuevo procedimiento para la fijación de tarifas y así erradicar la discrecionalidad en tarifazos, y crear el Fondo Estatal Auxiliar para el Transporte Público y Tarifas (FESAUTT).
Diputados Faustino de la Cruz Pérez, Emiliano Aguirre Cruz
Diputada Carmen de la Rosa Mendoza