Toluca
Karina Villanueva
El sector empresarial del Estado de México llamó al Gobierno Federal a respetar el estado de derecho y dotar de certeza jurídica a las empresas que tienen interés por invertir capitales nacionales y extranjeros en el país, lo anterior ante el escenario poco alentador que se vislumbra para el resto del 2020, tras la contingencia de COVID-19.
El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), Gilberto Sauza Martínez, afirmó que, en el presente año, el sector empresarial habrá de enfrentar la peor crisis económica de las últimas décadas.
Imagen del país en el extranjero
En este sentido refirió que, el “Acuerdo para garantizar la eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad y seguridad del Sistema Eléctrico Nacional” es un nuevo golpe a la imagen del país en el extranjero, y una apuesta por el debilitamiento de la economía y los proyectos de inversión.
Enfatizó que se trata de alrededor de 78 mil fuentes de empleo las que estarían en riesgo, así como recursos que no se aplicarán en el país y que consideró, son indispensables en este momento de crisis. “Dicho acuerdo es una fórmula para el desastre, ya que nuevamente nos deja como un destino no confiable a la inversión extranjera, nos hará consumir energía más cara”.
No hay marcha atrás
Sauza Martínez precisó que pese a la serie de solicitudes de audiencia y rectificación que se han hecho por parte de los representantes de las embajadas de Francia, Canadá, Alemania y Japón, hasta el momento no hay marcha atrás.
“Ésta es una de esas decisiones en donde el panorama solo se vislumbra de pérdida, es decir, energía más cara para los ciudadanos que estamos pasando una racha realmente complicada económicamente; energía generada a base de petróleo, dejando de lado las alternativas ambientalmente responsables y una decisión que nos cuesta inversión, empleos y confiabilidad a futuro”.
El presidente de CONCAEM destacó que, desde los diferentes organismos empresariales del país, se ha hecho un llamado a reconsiderar dicha decisión, toda vez que afirmó, la misma se suma a la mala imagen que se ha generado de México con la cancelación de la planta productora de cerveza en Baja California Norte y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por mencionar algunas.
“La inversión serán indispensable para sortear las pérdidas económicas que está dejando el confinamiento, así como el paro de actividades de miles de unidades económicas, derivado de la emergencia sanitaria”: Gilberto Sauza Martínez, presidente de Cocaem.